sábado, 31 de marzo de 2012

Un poco de Historia Económica (I).

En Probable futuro. Bororo realizó el siguiente comentario.

"...Respecto a la intervención financiera, el máximo crecimiento conocido jamás (creo) fue en la década de los 50 en EEUU. Miles y miles de personas se formaron y se creó capital con unos tipos marginales en el 70% (o más) y con una banca totalmente controlada y aburrida.

Tal vez altos tipos marginales y banca aburrida son dos requisitos para un crecimiento sostenido...básicamente porque no gritan "INFLACIÓN" ante cualquier sombra."

A esto yo respondí lo siguiente.

"...En cuanto a lo de los años 50 Bororo yo no estaría tan seguro de que hubiera que ponerlo en relación con altos tipos marginales y una banca controlada sino con condicionantes históricos que afectan al factor trabajo y de los que hablaré algún día (me lo apunto)..."

Bueno, pues hoy ha llegado ese día. Antes que nada quiero advertir de que todos los datos de crecimiento porcentual del PIB que voy a ofrecer son datos ajustados por la inflación.

Primero quiero poner el siguiente gráfico sacado de la Wikipedia (que creo que toma de The Tax Foundation).


En él se aprecian los tipos marginales federales máximos del impuesto sobre la renta en Estados Unidos a lo largo del tiempo. Tomo Estados Unidos como referencia porque es lo suficientemente grande como para compararse con Europa como conjunto y, además, tiene la ventaja añadida de que hay una regulación única en cuanto a impuestos (en Europa no era muy diferente, pero es demasiado tedioso buscar los tipos impositivos máximos en cada país para ir desgranándolos).

Según un tema de Historia Económica que me tuve que estudiar ("La economía internacional después de la Segunda Guerra Mundial: La "edad de oro" del crecimiento europeo.") las tasas de crecimiento en Europa Occidental en el período 1950-1973 (que es el que tomaremos como referencia) fueron del 4'8% anual en el PIB y del 4% anual en el PIB per cápita, que es algo nunca visto en los otros períodos (dispongo de los siguientes datos; 1890-1913 2'2% y 1'4% respectivamente, 1913-1950 1'4% y 0'9% respectivamente y 1973-1994 2'1% y 1'7% respectivamente).

Este crecimiento brutal se simultaneó con un tipo impositivo máximo (repito; doy el dato de Estados Unidos por simplicidad) del 91% en 1946 y hasta 1964, del 77% desde ese año y hasta 1965 y del 70% desde ese año y hasta 1981 (donde ya llegó Mr. Reagan), que ya es un año que se sale del período estudiado, de donde podemos extraer la siguiente conclusión (seguramente no muy lejos de la realidad); en Europa Occidental el tipo máximo del impuesto sobre la renta aplicado a personas físicas no bajó del 70% en ese período.

¿Por qué se produjo ese crecimiento bestial? ¿Altos tipos marginales y banca controlada (como afirma Bororo) que alejaban el temor a la inflación?

Según yo he dado, no.

El Sr. Temin (historiador económico) intenta verificar, en un trabajo del 2002, la influencia de varias variables a la hora de explicar las diferencias en el crecimiento (diversos países europeos crecieron en mayor medida en el período anterior a la crisis del petróleo -1950 a 1973- que en el período prebélico -1890 a 1950- y otros lo hicieron de forma similar en el período anterior a la crisis del petróleo -1950 a 1973- que en período prebélico -1890 a 1950-).

Así (como ejemplo), mientras Grecia (sí, Grecia) tuvo un crecimiento del PIB en tasa compuesta anual del 6'2% de 1950 a 1973, el Reino Unido tuvo un crecimiento del PIB en tasa compuesta anual del 2'4%. Si comparamos esto con la media del período prebélico para Europa Occidental (2'2% de 1890 a 1913 y 1'4% de 1913 a 1950) tenemos que el Reino Unido mantuvo el crecimiento medio que se había producido antes de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental mientras que Grecia lo triplicó.

¿Por qué? El Sr. Temin realiza una ecuación antes de llegar a las conclusiones.

Siendo la variable dependiente a explicar la tasa de crecimiento del PIB per capita (G), las variables independientes explicativas serían tres; la diferencia entre el PIB per capita en 1955 (Y) y una estimación del nivel de equilibrio o estado estacionario igual a todos los países Europeos en 1955 (Y*); el nivel de destrucción en la guerra estimado como la diferencia entre el PIB per capita en 1948 y 1938 (GAP); y el atraso en el cambio estructural medido como la diferencia entre la cuota de la fuerza de trabajo en la agricultura en 1955 (A) y una estimación de esa cuota en un país europeo en equilibrio igual para todos los países europeos (A*) tenemos la siguiente ecuación.

G = a + b*(Y* - Y) + c*GAP + d*(A - A*) + e

Los resultados de este ejercicio mostrarían tres conclusiones:

  • Las tres variables son significativas a la hora de explicar el rápido crecimiento de la "edad de oro", de forma que a mayor atraso mayor velocidad de crecimiento, a mayor destrucción de la guerra mayor crecimiento y a mayor exceso de población activa agraria mayor crecimiento.
  • El poder explicativo es mayor si elegimos la tasa de crecimiento a explicar para el período 1955-1975 que si usamos el clásico 1950-1970.
  • La variable que mejor explica la velocidad de crecimiento es el exceso de población activa en la agricultura (pero OJO; las otras dos variables siguen siendo significativas). De este modo, tenemos lo siguiente.
    • A mayor cuota de población agraria existente (A) respecto a la potencial (A*) mayor velocidad de crecimiento.
    • En consecuencia, la ineficiente asignación de recursos en la agricultura heredada de la FALTA DE APERTURA DE LAS ECONOMÍAS en el período de entreguerras fue muy costosa para Europa Occidental.
    • Esto creó la oportunidad a muchos países de crecer más rápidamente a medida que asignaron estos recursos de forma más eficiente en el período posterior.

Ejemplos prácticos de que este trabajo no está muy desencaminado; en 1950 la cuota de población agraria en Alemania era superior al 25%, mientras que en 1955 no llegaba al 20%, encajando perfectamente en la regresión (asignación más eficiente del recurso trabajo o fuerza laboral en la economía alemana) y nula variación de dicha cuota en el Reino Unido al haberse iniciado ya la industrialización (baja tasa de población agraria tanto en 1950 como en 1955, situándose alrededor del 5%).

¿A qué nos lleva todo esto?

A que mayores tipos impositivos y mayor control bancario no provocan mayor crecimiento económico, sino que es la apertura e integración progresiva de las diferentes Economías nacionales lo que lo provoca.

Otros ejemplos prácticos; Italia, España y Portugal tenían poblaciones activas en la agricultura superiores al 40% al final del período de entreguerras. Una vez Italia abrió su Economía en los 50 y España y Portugal hicieron lo propio en los 60 (¿les suena la palabra tecnócrata?; en España fueron del Opus Dei) tuvieron la oportunidad de asignar personas y recursos de forma más eficiente en el sector industrial, lo que les llevó a crecer muy rápido (ejemplo dentro del ejemplo; pasamos del autarquismo ineficiente que buscaba, para ensalzar el patriotismo por parte del régimen franquista, consumir sólo productos españoles a las grandes emigraciones del campo a la ciudad y el denominado "desarrollismo", es decir, pasamos de cultivar patatas a fabricar Seiscientos debido a la apertura económica).

coche 11
Tomado de www.seiscientos.org/coches/coche11.htm.

coche 22
Tomado de www.seiscientos.org/coches/coche22.htm.

En fin...lo de siempre. La reducción de aranceles y tasas a la importación, así como la eliminación de subvenciones a la exportación y/o a sectores ineficientes (como la nefasta Política Agraria Común) es lo que provoca crecimiento económico sostenido, y no el aumento de los impuestos o el control a la banca (lo que no significa que no haya que hacerlo, pero repito lo que ya dije en alguna ocasión; de vigilar a la banca a meterle la mano en el bolsillo mediante nuevos impuestos populistas va un trecho).

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga general.

Respeto mucho a las personas que han decidido ejercer su Derecho Fundamental a la huelga. No respeto nada a aquéllos que han impedido trabajar a quien ha querido (no es un Derecho Fundamental, pero el derecho a trabajar también existe y en ningún caso se ve anulado por el derecho a la huelga).

Sin embargo, hoy no quiero hablar del Derecho Laboral sino simplemente constatar que, según el consumo eléctrico (medida más objetiva del seguimiento de la huelga al consumir las empresas por metro cuadrado más electricidad que un hogar), la huelga no ha sido un éxito (y no digo ya rotundo).

Como prueba de ello, decir que el único cartel que he visto hoy ha sido uno que decía lo siguiente.

"LEVANTANDO A LOS CAÍDOS, OPRIMIENDO A LOS GRANDES."

Y se refería a un...


jueves, 22 de marzo de 2012

La Seguridad Social, una vez más.

La última frase de esta entrada fue que la crisis no ha hecho más que acelerar el proceso ya existente (la insostenibilidad creciente del sistema de seguridad social) a toda mecha, vulgarmente hablando.

Hoy voy a realizar una comparación muy sencilla. El porcentaje entre paréntesis es la tasa porcentual de incremento interanual. Todos los datos son del mes de marzo.

Año 2006. Pensión media de jubilación 718'91 € (+5%). 8.126.915 (+2'7%) pensiones contributivas. 5.191  (+7'9%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 638'73 € (+5'1%).
Año 2007. Pensión media de jubilación 756'07 € (+5'2%). 8.237.070 (+1'4%) pensiones contributivas. 5.522 (+6'4%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 670'47 € (+5%).
Año 2008. Pensión media de jubilación 809'82 € (+7'1%). 8.350.821 (+1'4%) pensiones contributivas. 5.978  (+8'3%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 715'94 € (+6'8%).
Año 2009. Pensión media de jubilación 849'29 € (+4'9%). 8.488.198 (+1'6%) pensiones contributivas. 6.367 (+6'5%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 750'15 € (+4'8%).
Año 2010. Pensión media de jubilación 878'64 € (+3'5%). 8.629.461 (+1'7%) pensiones contributivas. 6.690  (+5'1%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 775'30 € (+3'4%).
Año 2011. Pensión media de jubilación 910'11 € (+3'6%). 8.768.427 (+1'6%) pensiones contributivas. 7.000 (+5%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 801'05 € (+3'3%).
Año 2012. Pensión media de jubilación 940'76 € (+3'4%). 8.879.395 (+1'3%) pensiones contributivas. 7.333 (+4'4%) millones de euros en total. Pensión media del sistema 825'85 € (+3'1%).

De aquí se extraen dos conclusiones.

La primera es que cada vez aumenta menos porcentualmente la pensión media del sistema (desde el 2009, ya con los efectos de la crisis encima, porque les recuerdo que el dato del 2008 es de marzo, como todos; el cambio es del 6'8% en el 2008 al 3'1% en el 2012) lo cual puede tener varias explicaciones (el Gobierno las aumenta poco, etc.), pero sólo una definitiva; las cotizaciones son cada vez de menor cuantía al empobrecerse la población.

Y la segunda es que la cuantía total aumenta porcentualmente, también desde el 2009, cada vez menos (pasa de subir un 8'3% en 2008 a un 4'4% en el 2012). Esto es totalmente coherente con el dato anterior (menor aumento de la pensión media significa menor aumento de la cuantía total gastada en pensiones contributivas).

¿Qué quiere decir esto? Muy fácil. La pensión media del sistema aumenta en un 54'41% menos en el 2012 que en el 2008 mientras que la cuantía total gastada en prestaciones (contributivas y no contributivas) sube en un 46'99% menos en el 2012 que en el 2008, lo que significa que, comparativamente, sube proporcionalmente más de lo que subía la cuantía total que lo que sube proporcional y actualmente con respecto a lo que subía la pensión media del sistema. Esto significa, ni más ni menos, la lógica conclusión de que cada vez menor número de cotizantes tienen derecho a una pensión "en condiciones", es decir, contributiva (no cotizan el número de años suficiente) y que el conjunto de esas pensiones (contributivas) cobran una menor cuantía que antes al ser sus últimos años de cotización años con salarios menores o estancados con respecto a los inmediatamente anteriores (bajada de sueldos, años en situación de paro, etc.; por ejemplo, una persona en el 2003 a 2007 cobró más de 600 € netos al mes, en el 2008 y 2009 cobró 450 € netos al mes de paro, en el 2010 cobró la ayuda de 400 € netos al mes para personas sin derecho a prestación alguna, en el 2011 y 2012 tuvo la inmensísima "suerte" dada su edad de cobrar 300 € netos al mes por un trabajo a tiempo parcial y en el 2013 se jubiló al cumplir 65 años; en los años 2003 a 2007 cobró y cotizó muchísimo más que en los años 2008 a 2012; y cada uno de esos conjuntos años es un lustro).

Por eso, entre otras muchas cosas, me gusta tan poco el Salario Mínimo Interprofesional (ya criticado aquí,  aquí y aquí). Porque...¡qué importante es cotizar (aunque sea de forma testimonial) para conseguir aunque sea una pensión no contributiva! Ojo, que se elimine el Salario Mínimo Interprofesional no significa acabar con los problemas de la Seguridad Social para siempre ni muchísimo menos. Sería un simple parchecillo, no mucho menor que el parche del Sr. Rodríguez Zapatero (aumento progresivo de la edad de jubilación hasta los 67 años y del número de años para recibir una prestación contributiva de 15 a 25) y, a diferencia de éste, no perjudicaría a nadie como ya intenté explicar en los tres enlaces precitados.

¿Un parche mucho más importante y efectivo? Eliminar el derecho a subsidio de paro, jubilación, viudez...para todos aquéllos cotizantes (junto con sus cónyuges y descendientes) que tengan patrimonio neto por más de 1.000.000 de euros, por ejemplo (en el caso de inmuebles, incluyendo el valor catastral), en promedio y en valores reales (descontada la inflación) durante los últimos 25 años (nuevamente, por ejemplo). Ojo, les mantendría la sanidad...de momento. Seguirían pagando y dejarían de cobrar que es, más o menos, lo que me va a pasar a mí (tengo 24 años). Y eso que ni tengo (ni tendré) tal patrimonio neto ni soy descendiente o cónyuge de una persona con tal patrimonio neto. ¿Que es injusto? ¿Que crearía picaresca en los patrimonios netos que superasen ligeramente tal cantidad, etc.? Claro. Todo en la Seguridad Social es injusto. ¿No recuerdan que es una estafa piramidal? ¿Una especie de esquema de Ponzi? Los derechos sociales no pueden tener el mismo valor que los individuales y políticos o de participación por cosas como ésta (aunque la situación económica fuese bien durante 50 años yo seguiría sin mi prestación por jubilación).

¿Y a qué se debe esto? Esto es así porque el arreglo no vendrá con el fin de la crisis (mejorará, claro, pero "sólo" durante...¿15 años más?), ya que son simples matemáticas ("las gallinas que entran a cotizar por las que salen, que son y serán más al ser la tasa de natalidad de menos de 2'1 hijos por mujer en edad fértil, que es la tasa de reemplazo"). Dado todo esto...¿es o no es una estafa piramidal?

P.D. Bororo no me he olvidado de lo que te quería comentar sobre el crecimiento europeo en la década de los 50, lo que pasa es que estoy muy liado. Pronto escribiré sobre ello.

Obviedad.


Ni España, ni Portugal, ni...

martes, 20 de marzo de 2012

Agencias de calificación.

Hoy voy a divagar sobre las agencias de calificación crediticia. A mí, en contra lo que piensa la mayoría de la gente (y es comprensible), me "caen bien" las agencias de calificación porque, a pesar de ser imperfectas (como todo en esta vida; ¿una agencia de calificación estatal lo haría mejor?; imposible por el conflicto de intereses que habría), son imprescindibles. Uno de los supuestos para que exista un mercado perfectamente competitivo es la disposición de información perfecta sobre los agentes económicos que actúan en el mismo por parte de todos (es decir y como ejemplo, que yo, vendedor, sé que tú, comprador, estás en una situación financiera ruinosa y, en consecuencia, o me pagas al contado o se lo vendo a otro en mejor situación) y, en consecuencia, es muy importante que haya empresas dedicadas a la venta de información sobre el riesgo de impago de cada agente económico.

Desde mi punto de vista el origen de la crisis fue la imperfección en la calidad de la información disponible (si el mercado supiera cómo de basura eran los títulos en que se dividieron las hipotecas basura no las habría comprado y el pánico financiero no hubiese sobrevenido). Sin embargo, y como toda obra humana, no se consiguió ni se conseguirá la disposición de información perfecta por parte de los agentes; pero eso no significa que haya que cargarse lo (poquito) que se ocupa de suministrar información en base a criterios racionales (aunque de forma inevitablemente imperfecta, repito). De acuerdo en que sería necesaria una reforma (que no puede ser convertirlas en entes públicos por lo ya comentado), etc. Pero no en que su supresión sea beneficiosa para la Economía. Para nada.

lunes, 19 de marzo de 2012

Recomendación sobre el Plan Bolonia.

En la entrada El Plan Bolonia; experiencia personal o la verdad que nadie cuenta. ya hablé extensamente sobre el nefastísimo Proceso de Bolonia. Los que estén estudiando bajo dicho Plan no pueden opinar con propiedad, pues desconocen lo que había antes (y no saben lo que se pierden en cuanto a calidad de la educación) pero yo, que aún estoy en el plan previo (mis Carreras conforman un plan de estudios de 6 años, por lo que aún no estoy del todo "extinto") sé lo que es cada cosa al haber tenido asignaturas "tradicionales" (la inmensísima mayoría) y algunas en las que se ha seguido vaguísimamente el Plan Bolonia (asignaturas ligeramente "boloñizadas"; y digo ligeramente porque el examen final no nos lo quita nadie en la mayoría de ellas).

Puedo asegurarles que no hay ni punto de comparación. En términos políticos (e independientemente de que les gusten o no los Presidentes que voy a nombrar no pueden negar que uno fue políticamente más débil que otro) el Plan Bolonia tendría las mismas bondades formativas que fortaleza política Jimmy Carter mientras que el sistema "tradicional" o "en vías de extinción" tendría las mismas bondades formativas que fortaleza política Ronald Reagan.

Sólo hay una diferencia; Mr. Reagan sucedió a Mr. Carter mientras que aquí sucede lo contrario (vamos, "evolución regresiva").

Pues bien, retomo este tema para recomendar encarecidamente la entrada La universidad ha claudicado. ¡Viva la universidad! del Sr. de la Viña. Aparte de corroborar mi tesis es un ejemplo más de la penosa realidad universitaria actual.

domingo, 18 de marzo de 2012

En la Administración Pública se trabaja. Y bien.

Puede que algunos (entre los que personalmente incluiría a mi respetado comentarista Pedro González en base a algunos comentarios que me ha hecho) se hayan creado una idea estereotipada de mí (NEOliberal sin escrúpulos que busca chuparle la sangre al proletariado por estar al servicio de la banca y etc., etc., etc.-por cierto, siempre me ha hecho gracia lo de neoliberal, ¿qué lo diferencia de un liberal?; por otra parte, ¿qué se entiende hoy en día por proletariado en España?...).

Entre esas personas estarían los de mi clase (los cuales ignoran la existencia de este cuaderno de bitácora) quienes, ante mi insistencia en que los derechos civiles y políticos son de "primera categoría" y los derechos sociales de "segunda categoría", deben pensar que soy una especie de monstruo al intentar cargarme los denominados derechos sociales (pero es porque, como se ponen muy nerviosos en estos temas debido a que siguen dogmas, no me escuchan aunque les esté diciendo a la cara que lo único que busco es subordinarlos a los otros dos tipos de derechos; nada más y nada menos).

A ellos quiero decirles dos cosas. La primera es que están equivocados. Las etiquetas nos sirven para movernos conceptualmente por los diferentes campos del saber, definiendo el ámbito del debate. Sin embargo, en mi caso no es correcto usar etiquetas, más que nada porque entrañan un riesgo; imponen un dogma. Y lo que yo sé (que es lo que defiendo, refiriéndome a las dos materias objeto de ese blog; el Derecho y la Economía) lo sé y lo defiendo porque, según he dado en clase (y por lo que yo he entendido), no hay argumentos que desmientan suficientemente las conclusiones a que he llegado.

Por eso conmigo no sirven las etiquetas, porque yo estoy abierto a la reflexión y a la autocrítica, cambiando de parecer si estoy equivocado (como hice cuando, tras alabar la reforma laboral en varias entradas, de la que La reforma laboral o "Españoles, Franco ha muerto". es la primera, Luis me hizo ver que no es que fuese insuficiente, sino que además era inútil porque no podía resolverse este problema desde las mismas posiciones que lo sustentan; mi "caída del caballo" está expresada aquí).

La segunda es que hoy están de enhorabuena. Hoy (creo que) voy a sorprenderles gratamente.

Y es que hoy quiero defender a los funcionarios.

De forma directa, y por casualidades de la vida, estoy rodeado de funcionarios dos días a la semana (no quiero dar más datos para que no se sepa dónde estudio ni tampoco dónde estoy "trabajando"; y lo entrecomillo porque no cobro y encima pago).

Los funcionarios trabajan. Y muy bien (la cantidad de trabajo podría discutirse; la calidad no). Y hablo de funcionarios, ojo, no de personal de libre designación, grupo del que no conozco a nadie. En el grupo en el que estoy los de escalafones bajos trabajan bien pero, lo que es casi más importante (porque los de escalafones bajos obedecen a los de los escalafones altos), los de escalafones altos también lo hacen.

Ajustan su comportamiento a Derecho y no se dejan llevar por vaivenes ni "bajas pasiones". Si bien es cierto que habrá de todo (como en el sector privado) me ha tocado conocer a personas excepcionales y muy escrupulosas con la Ley. Así, a la hora de efectuar recortes miran muy mucho de dónde recortar y qué efectos va a tener esa decisión (por ejemplo; en un contrato administrativo, ¿elimino esta prestación o esta otra?; ¿cuál va a provocar (más) despidos en la empresa contratista?; etc. y no "¡¡HAY QUE RECORTAR!! ¡ESO FUERA! ¡Y ESO! Etc.").

Yo me devano los sesos todos los días y os puedo asegurar que no sé qué solución dar a los problemas que se plantean (la mayor parte recortes, recortes y más recortes). Por ejemplo; este año hay que bajar un 15% el gasto corriente. ¿De dónde? ¿Les cortamos el agua de los baños? ¿La luz? ¿El teléfono?...¿Les obligamos a trabajar a oscuras, sin poder ir al baño y sin poder llamar a nadie (lo cual es imposible -lo de no llamar por teléfono- por las características del trabajo)? ¿Qué queda entonces? ¿Dejarles sin bolígrafos? Etc., etc. etc.

Por lo que yo observo, en la Administración Pública la lentitud a la hora de tomar decisiones no es debida a vaguería (aunque de todo habrá; aunque sí es cierto que la única persona que me ha hablado de los sindicatos es la funcionaria más antigua, que no mayor, y lo hizo para echar pestes de ellos) sino al extremo respeto a los intereses en conflicto y a la búsqueda escrupulosa del cumplimiento del interés público, salvaguardando a su vez los Derechos y Libertades Fundamentales de los ciudadanos.

Y a todo esto no está obligado el sector privado (a lo de los Derechos y Libertades Fundamentales sí, pero no tan escrupulosamente); por eso son más rápidos y eficaces.

¡¡Ojo!! Hablo de lo que conozco. Habrá funcionarios caraduras, etc. (como esos que, una vez estableció la Comunidad de Madrid que iba a eliminar la mejora por Convenio Colectivo según la cual pagaría los tres primeros días de baja del funcionariado -y según tengo entendido-, se recuperaron de forma milagrosa, acudiendo a trabajar ipso facto). Y de los puestos de libre designación política ni hablo por ignorancia (y de los liberados sindicales ni hablo por vergüenza ajena; porque de esos sí conozco algo; ¡¡y llevo sólo unos dos meses!!).

En fin...lo dicho. Que si yo tuviese que pagar impuestos en -LUGAR INDETERMINADO- estaría bien tranquilo, porque sabría que (por norma general) el cobro de mis impuestos se ha gestionado correctamente. Y, al menos para pagar a los funcionarios encargados de esa gestión, mis impuestos estarían siendo aplicados de forma correcta.

sábado, 17 de marzo de 2012

La dación en pago o la "vuelta a los orígenes".

Voy a tratar un tema delicado; la dación en pago. Voy a partir de dos premisas fundamentales; las personas son seres que actúan de forma racional (aunque limitada) y una de las características fundamentales de un Estado de Derecho es el imperio de la Ley.

Lo de actuar de forma racional pero limitada significa que, aunque todos buscamos maximizar nuestra utilidad personal (como decimos en lenguaje pijotero los microeconomistas), es decir, que al actuar en el mercado cada uno busca lo que considera lo mejor para él (para unos puede ser una casa en la playa y para otros en la montaña, por poner un ejemplo) con la restricción presupuestaria de que dispone.

De ahí se deriva que nadie pidió una hipoteca obligado, esto es, que a nadie se le puso una pistola en la cabeza para obligarle a pedir una hipoteca (aunque Mr. Greenspan puede que alentase la burbuja inmobiliaria mediante unos tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense demasiado bajos demasiado tiempo, pero eso es otra historia).

Un contrato de hipoteca es un contrato constituido para asegurar el cumplimiento de una obligación principal mediante la afectación de un bien inmueble o de un derecho real enajenable con arreglo a la Ley (estando dicho derecho real constituido sobre bienes inmuebles).

En consecuencia, y en caso de incumplimiento de la obligación principal (pagar un crédito, etc.), el acreedor (el banco para el caso que estoy tratando aquí) puede reclamar del deudor los bienes hipotecados para proceder a la ejecución de los mismos (esto es, venderlos para satisfacer las deudas impagadas).

Por eso es tan importante una tasación (sin sobrevaloración) previa del bien o derecho a hipotecar porque, en el caso de que el deudor incumpla, será lo único que tendrá el acreedor para resarcirse del pago, sea suficiente o no.

Eso no quita para que en los últimos años se hayan incluido todo tipo de cláusulas en las hipotecas con el fin de asegurarse el pago.

Hoy en día se está hablando de la denominada dación en pago. Pues bien, he escrito esta entrada únicamente para señalar que la dación en pago no sería más que la vuelta a la esencia de la hipoteca; ejecución del bien o derecho hipotecado para resarcir la deuda impagada.

Eso tampoco significa que, de producirse esta "vuelta a los orígenes" (como todo parece indicar) la tasa potencial de crecimiento de la Economía se reduzca (¿quién va a querer volver a hacer lo de antes si luego los bancos se van a convertir en inmobiliarias?). Pero eso, como lo de Mr. Greenspan, también es otra historia.

viernes, 16 de marzo de 2012

Probable futuro.

Aquí realicé dos afirmaciones categóricas (entre otras); que el paro sería del 27% a finales del 2012 (haciéndome eco del dato dado por el Sr. Centeno) y que el año 2012 sería como Fernando VII, en el sentido de que era un año "deseado" (las expectativas no hace mucho eran buenas o, al menos, ligeramente esperanzadoras) y que, a la larga, iba a convertirse en nefasto.

Sobre el paro del 27% no me desdigo, aunque Dios quiera que no tenga razón en absoluto (por exceso); sobre la comparación con dicho monarca tampoco.

Un ejemplo de que el año 2012 será nefasto es la primera diapositiva del último cuadro macroeconómico del Gobierno de España. Fíjense principalmente en dos cosas.

La primera es que son tanto las economías domésticas o "familias" como el Estado los que más reducen (en comparación con años anteriores) su consumo hasta llegar a cotas brutales. Lo segundo es que la necesidad de financiación del Estado se reduce de tal manera que prácticamente desaparece lo que, teniendo en cuenta la estructura productiva española, sólo puede significar una cosa (corroborado por lo anterior); se importa menos (y efectivamente; las importaciones también caen bestialmente), lo que implica una menor necesidad de financiación por menor consumo.

¿Denota todo esto un clarísimo problema de demanda? Sí. Pero también de oferta, al caer la partida de Bienes de equipo y otros productos (por primera vez en dos años) en el epígrafe Formación bruta de capital fijo tenemos que las empresas no invierten (es más; invierten menos que el año pasado, lo que seguramente significa desinversión por la mayoría de las empresas debida a quiebras, etc.) y que, en consecuencia, la estructura productiva española, lejos de verse renovada, sufre un proceso de obsolescencia continuo que le impide competir adecuadamente con el resto del Mundo.

Por cierto, me apuesto lo que quieran a que no invierten por falta de financiación y no por falta de ideas.

Me gustaría decir de todas formas que el cuadro macroeconómico que acabo de presentar me parece ligeramente optimista; las cosas irán todavía peor (y no sólo por el 27% de paro frente al 24,3% que prevén sino por muchos otros matices; déficit público, decrecimiento del PIB, inflación, etc.).

Por todo esto, y ya resumiendo, ¿adónde quiero llegar? A lo de siempre; los recortes/reformas no sólo no nos sacarán de ésta por sí solos sino que, además, empeorarán la situación en el corto/medio plazo. En la entrada que reseñaba al principio de ésta me repetía una pregunta que ya me hice aquí...¿6 años (desde diciembre del 2011)?

Y mientras tanto, demasiada gente (con una persona ya tenemos demasiado) pasándolo demasiado mal...

P.D. ¡Pero ojo! El euro no es el único de nuestros problemas (aunque quizás sí el mayor). El odio de la gente hacia el sistema financiero provocará una intervención estatal tras otra en el mismo lo que, a medio y largo plazo, redundará en aún menos crecimiento. Y no digo que los bancos deban irse de rositas y que sus salvamentos hayan sido moralmente correctos (aunque, según dicen, fueron necesarios para "salvar el Mundo"); sólo constato que a mayor intervención en el sistema financiero menor crecimiento potencial de la Economía todo lo demás constante.

domingo, 11 de marzo de 2012

El denostado Mr. Mankiw...es quien crea empleo.

En clase se nos ha enviado un enlace que reproduzco aquí. En clase de Filosofía del Derecho, por supuesto. Según el profesor, constituye la rebelión estudiantil ante uno de los "popes de la teoría neoliberal, etc." (en fin...) debido a lo que está sucediendo en el Mundo. Según él, los pobres estudiantes le entregaron una carta al Sr. Mankiw con el fin de que no se les enseñe únicamente lo mismo de siempre, sino buscando que se vean también otros puntos de vista para, una vez acabada la Carrera, tener una visión lo más amplia posible del problema económico actual y poder, en consecuencia, responder mejor a la crisis en los respectivos puestos de trabajo futuros.

La respuesta del Sr. Mankiw aparece, en inglés, aquí.

Yo objetaría lo de siempre; no existe un Gobierno mundial oculto que impulse la enseñanza de una doctrina afín a sus objetivos últimos. Existe, simplemente, la libertad de investigación y de docencia. Y si el Sr. Mankiw ha llegado a las conclusiones a las que ha llegado en el ámbito económico, no siendo refutada su teoría (que bebe de cien mil fuentes tampoco refutadas, empezando por Adam Smith) consistentemente por nadie, ¿por qué no debe enseñarse? ¡Ojo! Eso no significa que no haya divergencias (en el blog de Luis se ve casi a diario la lucha entre los fanáticos de los modelos del ciclo real y los que buscan adecuar la teoría a la práctica, alejándose del ideal del hombre absolutamente racional). Pero son estas divergencias las que conforman la ciencia económica con el devenir histórico y, que yo sepa, son enseñadas también en el libro del Sr. Mankiw (contradiciendo aquéllo con lo que no esté de acuerdo, por supuesto, al igual que sus detractores hacen lo propio en sus respectivas cátedras).

El Sr. Mankiw no enseña lo mismo de siempre. Enseña la verdad más completa a la que se ha podido llegar a día de hoy en el campo económico a través del tamiz de las conclusiones a las que como investigador ha llegado (como el resto de Doctores en Económicas de las otras Universidades). No existen otros puntos de vista con consistencia suficiente como para cargarse todo (o parte) del trabajo del Sr. Mankiw (todo gasto público hoy significará mayores impuestos y menor gasto en el futuro manteniéndose la política monetaria constante, como estamos viendo ahora, etc.) entre otras cosas porque las Ciencias Sociales (y la Economía es una Ciencia Social) no son exactas ni directamente observables (como la temperatura a la que hierve el agua en la Tierra).

Así, la teoría monetarista es la más correcta (con todas las matizaciones keynesianistas que se le quieran hacer). Y lo es hasta que no se encuentre algo mejor.

Por eso lo que hace el Sr. Mankiw con sus clases es, precisamente, enseñar lo mejor por irrefutable (para él y para la mayoría de economistas en el Mundo) hasta el momento.

Y si sus estudiantes quieren otra cosa, que lo hagan. Pero primero tendrán que estudiar lo que hay para luego (y tras una larga vida de estudio y dedicación, y no mediante asambleas en la Puerta del Sol en 15 días) refutarlo (si es que pueden).

¿O qué sucede? ¿No será esto la lucha por que impere la mediocridad (falta de esfuerzo, ausencia de racionalidad...) frente a la excelencia (tesón, trabajo diario...)? ¿En eso consiste la dictadura del proletariado?; ¿en la dictadura de la mediocridad?

Porque es la teoría desarrollada por los economistas de la Escuela de Chicago la que ha producido la mayor era de bienestar económico de la Historia mundial (de los años ochenta hasta la crisis financiera). Y no es dicha teoría la que provoca que la crisis (habiendo crisis siempre, ojo, porque la Economía es cíclica) dure tanto, sino el empecinamiento y los errores de los políticos de la Eurozona, que amenazan con una catástrofe de dimensiones mundiales.

Por eso el Sr. Mankiw no es un "neoliberal sin escrúpulos vendido a los poderes fácticos" (por cierto, no sé si ya he hablado de esto en el blog pero, ¿qué diferencia a un neoliberal de un liberal?; yo creo que les llaman así para hacerles parecer más "malvados" que sus predecesores del Siglo XIX) sino una persona seguidora (por convicción racional, ojo, y no por adscripción a un dogma) de una teoría económica que ha creado empleo y bienestar social.

Por cierto, y como ya dije en Crítica a la Crítica. ¿Qué es eso de los poderes fácticos? ¿Alguien ha demostrado su existencia? No (lo que no quiere decir que no existan grupos de presión; simplemente que no dirigen el Mundo). En consecuencia, ¿quién es realmente el seguidor de un dogma?

sábado, 10 de marzo de 2012

Paro estadounidense.

Aquíaquí y, sobre todo (para los que no quieran leer en inglés) aquí aparecen las últimas peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, la última tasa de paro (febrero) en dicho país y, finalmente, una gráfica de las peticiones semanales de subsidio por desempleo.

Según los últimos datos (en la gráfica del último enlace faltan los datos de la semana pasada, al ser todavía provisionales) el paro sube de forma constante. En el último enlace se ve claramente como llevamos ya tres semanas (cuatro si sumamos el dato provisional de la semana pasada según el primer enlace) destruyéndose el empleo con respecto a la semana anterior, lo que ha provocado que, en el segundo enlace, la tasa de paro se mantenga en el 8'3% en febrero, el mismo dato que en enero (si todas las semanas de febrero hubieran sido de menor paro que la anterior la tasa de paro sería aproximadamente menor que la de febrero, pero no ha sido así; digo aproximadamente porque los datos no son exactamente los mismos, aunque sí están fuertemente correlacionados).

¿A qué viene todo esto? Muy fácil. Creo que, por una razón concreta (o por varias; ¿incertidumbre ante el alcance de la nueva recesión?, ¿crisis de deuda soberana?, ¿posible quiebra griega?, ¿autodestrucción del euro?, ¿miedo a una guerra con Irán?, etc.) el paro estadounidense no sólo no va a bajar sino que va a estancarse, comenzando a subir en los próximos meses (¿año y medio?).

¡Y ojo! Fíjense en que, entre las razones aducidas, no incluyo la política monetaria del Sr. Bernanke. El Presidente de la Reserva Federal estadounidense no sólo ha hecho todo lo que ha podido, sino que se ha quedado corto precisamente por eso; porque no le han dejado (los del Tea Party, etc.) hacer más. En caso de aumento del paro los estadounidenses no deberían mirar al Sr. Bernanke (y, por ende, al Sr. Obama) sino a los Sres. Trichet y, ahora, Draghi (aunque este último sea un pelín menos fanático).

Nos siguen apretando el cinturón en esta deflación interna brutal y a pelo que se va a cargar algo más que la Unión Monetaria Europea.

Y ya no quedan más agujeros en el cinturón...

P.D. Recuerden siempre al Sr. Mankiw (aunque por desgracia siguen siendo palabras aproximadas pues ya no dispongo del libro) "Con un tipo de cambio fijo [como con el euro, añado yo, y aclaro a que se estaba refiriendo a shocks recesivos externos en una economía abierta] dicho país se verá sumido en una larga y dolorosa recesión."

viernes, 9 de marzo de 2012

Crítica a la Crítica.

La primera palabra del título está en mayúscula porque sigue la regla ortográfica al uso (la primera palabra de una oración va en mayúscula). La tercera palabra del título está en mayúscula debido a su institucionalización.

Me explico (y no es una crítica; sólo una constatación).

Primero dijeron que "Dios ha muerto" y, poco a poco, introdujeron el relativismo moral en la sociedad occidental.

Después dijeron "hay una serie de colectivos oprimidos" y, poco a poco, lucharon por su emancipación (la emancipación de los pueblos-indígenas o nativos con respecto al imperialismo; eso sí, siempre que no fuera el imperialismo soviético, añado yo-; la emancipación de la "clase obrera", la emancipación de las mujeres, etc.).

Finalmente han dicho "el capitalismo es incorrecto y hay que sustituirlo (por el comunismo)", lo cual ha sido adaptado a los nuevos tiempos post-Muro de Berlín por "el capitalismo es incorrecto y hay que cambiarlo (no dicen muy bien hacia qué, pero se atisba en el horizonte)" y, ya al final (el "retuneado" definitivo post-Crisis financiera del 2008), "el capitalismo ha muerto; creemos algo nuevo (ni ellos saben qué; salvo la tensión social, por supuesto)".

Es muy interesante observar cómo siempre se nos está salvando. A nosotros, al pueblo simple. Quiero decir al pueblo llano. Es muy importante darse cuenta de que no es que salven a las personas, sino a los colectivos.

"Hay un cuarto poder fáctico; el económico, que en realidad es el primer poder y que domina el Mundo."

No es verdad. No hay una serie de personas en una habitación moviendo los hilos (ya, lo sé; el hecho de que existan cosas como el denominado Club Bildelberg no ayuda mucho a creer que no existe conspiración alguna, pero creedme; no existe).

Eso no significa que no existan los grupos de presión. En las principales ciudades del Mundo van persiguiendo a los políticos (o llamándoles para recordarles favores) para que tomen tal o cual decisión.

Pero la crisis de deuda soberana no es un "paso más en el plan de dominación global". Simplemente porque no existe tal plan. La crisis de deuda soberana no es debida a que las élites económicas busquen forzar una situación límite y acabar con la Democracia, etc. sino a que existe el euro.

Tan sencillo como eso.

El hecho de que Europa haya dejado de estar en la vanguardia para comenzar a "curiosear" lo que se hace por ahí (presupuestos participativos en ciudades brasileñas, indigenismo como nueva forma de entender el Mundo, etc.) no se debe a que haya perdido la razón política, sino a que ha perdido la razón económica.

Una pregunta razonable sería la siguiente; si la élite económica mundial intenta implantar una especie de Dictadura Mundial, ¿cómo es que una de las supuestas representantes de esa élite (Margaret Thatcher), cuyo cargo se debió a ellos (según la teoría conspirativa oficial) se negó a formar parte de uno de los proyectos más importantes de dicha oligarquía económica como es el euro? ¿Tanto poder acumuló esa mujer frente a ese supuesto "Gobierno Mundial en la sombra"?

No. Lo más sencillo es la verdad; dicha élite no existe. O al menos no como nos la pintan.

Y la Sra. Thatcher no entró en el euro porque tuvo más cojones que todo su Gabinete ministerial (masculino por cierto) junto.

En la película The Iron Lady, que he visto hoy por casualidad (al parecer es el último día que la ponen en el cine al que he ido, así que he tenido suerte) le dice la siguiente frase (aproximadamente) a sus Ministros "Sé que muchos de los aquí presentes no estáis de acuerdo conmigo en el tema de la Unión Europea. Y que muchos confraternizáis con la posición francesa. Pues bien, ¿por qué no os vais a vivir a Calais? Así podríais pagarle el 85% de vuestro sueldo al Estado francés."

En otro momento dice (también aproximadamente) "No estoy de acuerdo. No meteré al Reino Unido en el euro. Debemos confiar en la fortaleza de la libra esterlina."

Increíble.

¿Quién merece más crédito? ¿Una persona que tuvo a la sociedad en contra hasta que se la ganó con su tesón y esfuerzo (se la cargaron los de su propio partido) o los queridos miembros del Departamento de Filosofía del Derecho, que buscan encandilar a la juventud ensalzando la lucha obrera, la lucha contra el patriarcado y la lucha de los pueblos como ejemplo para la lucha actual (contra los mercados)?

Que la deuda soberana española suba no es más que la decisión conjunta de varias personas. Entre ellas las que gestionan los planes de pensiones de sindicalistas, filósofos del Derecho y personas de izquierdas en general. Y lo hacen por un motivo; porque el análisis racional les lleva a pensar que los países no podrán pagar su deuda pública y, en consecuencia, que no podrán ganar dinero tan fácilmente con dicha deuda (ahora tiene mayor riesgo).

Es decir, que cuando una persona de izquierdas se hace un plan de pensiones privado (o compra deuda pública, etc.) lo hace por dinero (como todos), provoque eso subir la prima de riesgo en la negociación o no.

P.D. ¿Se imaginan que Margaret Thatcher hubiera sido de izquierdas? ¿La primera líder de una nación occidental de la era postmoderna? Tendríamos su historia hasta en la sopa. Y la película sobre ella hubiera recibido muchísimas más críticas favorables, habiendo sido anunciada a bombo y platillo, etc.

Ahora soy yo el que se inventa una conspiración...¿o no?

lunes, 5 de marzo de 2012

Añadido a la entrada anterior.

No he hablado de las consecuencias para el Estado.

Situación anterior:

           -El Estado gasta 420€ e ingresa 0€ por el pobre hombre venido de más allá del Sáhara.

Situación actual:

           -El Estado gasta 322€ e ingresa 60€ (5€ diarios, esto es, los 25 de antes menos los 20 de ahora) por cotizaciones a la Seguridad Social y 3€ (me lo invento; al ser una cantidad nimia la desprecié en los cálculos de la entrada anterior) por IRPF.

El hombre (como vimos) gana menos, PERO PORQUE CONTRIBUYE A LA SEGURIDAD SOCIAL. Le merece la pena porque así disfruta de asistencia sanitaria gratuita, etc.

Ejemplo; sólo con el tratamiento para curar un gripazo lo mismo ya se gasta todo lo que le paga a la Seguridad Social en un mes. Sumémosle que se rompe una pierna y que le tienen que extraer una muela y ya le ha salido rentable cotizar a la Seguridad Social este año.

Ejemplo práctico sobre el Salario Mínimo Interprofesional.

Al hilo de un comentario de Pedro González quiero profundizar un poco más en el tema del Salario Mínimo Interprofesional (que en lugares como Alemania no existe, y eso que es la "cuna del Estado Social", el lugar de origen de la "tercera vía económica-ni Fascismo ni Comunismo-" tras la Segunda Guerra Mundial y toda esa retahíla de piropos que personas de izquierdas no se han cansado de repetirme en tropecientas asignaturas durante ambas Carreras) que traté aquí.

Un señor de origen subsahariano acude al exterior de la estación de Atocha. Son las cuatro y media de la mañana de un miércoles laborable. Es uno de los miles de parados que la construcción ha dejado en nuestro país. Como él, decenas de parados de la construcción se reúnen cada madrugada en el exterior de la estación en busca de trabajo. A las cinco de la mañana llega un empresario/trabajador del Departamento de Personal de una empresa constructora.

Busca mano de obra. Hoy necesita tres personas. Dos que sepan encofrar y otro para nivelar los suelos.

Nuestro amigo de origen subsahariano tiene miedo. Ya lleva dos días sin trabajar (sí; desde el domingo) y no sabe cómo va a pagar su próxima (añadan aquí lo que deseen; comida, factura de la luz, mensualidad del alquiler del piso...).

Ya se ha decidido por los encofradores. Él no es uno de ellos. Falta uno para nivelar los suelos. Sabe que va a estar fácilmente hasta las diez de la noche trabajando. Y 25€ es muy poco. Pero hoy tiene más miedo que otros días (a no comer, a no enviar nada a su familia en su país de origen, a...), así que se ofrece.

Resultado; de 7 a 15 horas y de 17 a 22 horas por 25€. Son trece horas. Sale a 1'92€ la hora.

Por supuesto todo es en negro. Y esperemos que al menos le den el casco, el chaleco reflectante, el...Y digo esperemos porque ni por asomo se pasará por allí un Inspector de Trabajo (¡¡es una obra "oficialmente" parada!!; ¡nadie tiene constancia de que alguien esté allí trabajando!).

¿Y esto a qué es debido? Nuestro amigo tiene suerte; pudo trabajar lo suficiente de forma legal como para tener ahora derecho a la prestación por desempleo. Entre los 420€ mensuales que cobra de paro y los tres días a la semana (recordemos; 25€ diarios) que consigue trabajar debido a la feroz competencia junta unos 720€ al mes.

Cambiemos el supuesto. No existe Salario Mínimo Interprofesional. Nuestro amigo ha llegado a un acuerdo con el empresario para cobrar muy poquito (gran parte se va en cotizaciones sociales) a cambio de tener un contrato por obra o servicio determinado. De los 25€/diarios cobra 20€ netos al día. Tiene derecho a un día y medio continuado de descanso semanal remunerado, a media hora de descanso cada ocho horas de trabajo efectivo (creo que era así) etc., etc. Siempre que aparezca el Inspector de Trabajo lo disfrutará.

Mientras tanto trabaja todos los días, con horarios que exceden el máximo permitido (como antes) pero "en blanco", que es lo que nos interesa.

¿Y por qué nos interesa? ¿Para financiar al Estado? NO. PARA QUE ESE SUJETO SIGA COTIZANDO  Y ACUMULANDO DÍAS PARA, UNA VEZ SE ACABE EL CONTRATO POR OBRA O SERVICIO, NO HABER CONSUMIDO MUCHOS DÍAS DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Y, ADEMÁS, HABER GENERADO DERECHO A MÁS DÍAS POR PRESTACIÓN POR DESEMPLEO.

Además, como legalmente está contratado a media jornada durante 3 días a la semana (para mantener el supuesto anterior) sigue cobrando prestación por desempleo (ahora 322€ mensuales). Así, si trabajase los tres días que trabajaba antes a jornada completa cobra 3 días*4 semanas*20€ = 240€  Y sí; el Derecho Laboral está siendo violado (trabaja media jornada en teoría pero un día entero en la práctica), etc. pero, ¿no es una situación mejor en el sentido de Pareto (mejorar a alguien sin empeorar a nadie)?. Y por cierto, ahora cobra menos paro y menos por trabajar (porque cotiza), siendo el total de 562€ (240+322) vs. los 720€ que cobraba antes. Pero la prestación por desempleo no es infinita. ¿Y qué es mejor? ¿Cobrar la prestación por jornadas completas e ir acabándola o cobrarla por medias jornadas y, además, ir generando derecho a más días de prestación en el futuro?

Y lo de que el empresario es un cabrón, etc. ya lo sabemos. El subsahariano el primero. Pero no por prohibirle pagar una miseria (como pasa ahora) va a dejar de hacerlo. Ni el subsahariano de aceptarlo.

Porque está desesperado.

P.D. Sé que las afirmaciones que vierto en el blog pueden no ser del agrado de muchas personas. Sé que (como ya dije en una ocasión) puedo parecer (o ser para muchos) un cabrón, un desgraciado, alguien que trataría a otros de forma inhumana...

Pero yo sólo me limito a aplicar lo que sé (que, os aseguro, ha sido bien meditado y preguntado en clase antes de ser asumido) a la situación actual en la esperanza de que todo mejore.

A mí me gustaría que no estuviéramos en esta situación (máxime cuando voy a empezar a trabajar en dos días, como el que dice, y eso si me cogen), pero es lo que tienen las deflaciones internas. Creo que ya lo dije en otra ocasión; en el libro del Sr. Mankiw eran descritas como una "larga y dolorosa recesión". Si fuera larga tendría un pase. Pero es que también es dolorosa. Por eso somos pobres.

Lo repito; compatriotas españoles, somos pobres. Y lo vamos a seguir siendo durante mucho tiempo. No pospongan el cambiar de coche hasta que la crisis se pase. Simplemente cámbiense de coche si les es imprescindible...y si tienen uno enorme que consume una barbaridad cámbienlo por otro menor acorde a sus necesidades (y así con todo).

Y esto no es culpa de los chinos. Ni de los indios ni de los afganos. Es culpa de que un ciclo bajista ha empezado...Y DE QUE SE ESTÁN TOMANDO MEDIDAS MONETARIAS PROCÍCLICAS (profundizan en el ciclo recesivo) POR CULPA DE LA ESTULTICIA DE UNOS MENTECATOS.

Y no estoy defendiendo la dictadura; por supuesto que necesitamos políticos democráticamente elegidos, pero esta vez es culpa suya (como lo fue tras la Primera Guerra Mundial el exigirle a Alemania las reparaciones de guerra hasta el último marco lo que, además de no estar en consonancia con el "espíritu de los tiempos", como dijo el Sr. Keynes, contribuyó al auge del nazismo).

Y OJO. EL QUE LA POLÍTICA MONETARIA FUERA LA ADECUADA A LA SITUACIÓN ACTUAL NO SOLUCIONARÍA LAS COSAS DE LA NOCHE A LA MAÑANA (ni muchísimo menos). Recuerden siempre que es una condición necesaria, pero no suficiente. PERO NECESARIA.

domingo, 4 de marzo de 2012

Derecho Financiero y Tributario y Economía sumergida.

El Derecho Financiero y Tributario del Estado constituye el ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública; esto es, el conjunto de normas que regula el ejercicio de la actividad financiera del Estado y demás entes públicos. Esa actividad financiera consiste en realizar los gastos públicos y en obtener los ingresos necesarios para afrontar dichos gastos públicos.

España no está quebrada, pero no está tan lejos de entrar en suspensión de pagos (en términos históricos, claro, y de seguir así, esto es, sin crecimiento suficiente).

Son necesarios ingresos. Y urgentemente. La evasión fiscal es grande, pero no es tan fácil pillarla. Pues bien...hagamos surgir ingresos sin subir impuestos.

¿Cómo? Favorezcamos que la Economía sumergida emerja. ¿Cómo? Aunque no lo parezca, el Salario Mínimo Interprofesional tiene mucho que ver en esto. Si no existiese (o si fuera mucho menor) más gente sería contratada de forma legal, incrementándose los ingresos por I.R.P.F. de forma considerable sin necesidad de haber aumentado el tipo impositivo. Otro beneficio de esta medida sería la reducción del gasto público vía menores prestaciones por desempleo (si más personas están empleadas menos gente tiene derecho a dicha prestación, o tiene derecho a la prestación pero por media jornada en vez de por jornadas enteras, etc.).

En definitiva, creo que es algo a tener muy en cuenta.

viernes, 2 de marzo de 2012

Pensamiento genial.

Siento dar tanto el coñazo con mi práctica de Filosofía del Derecho pero, como de las entradas anteriores pueden inferirse casi en su totalidad consecuencias negativas, he aquí motivos para la Esperanza (no está preparado ni mucho menos; me ha sorprendido gratamente).

Puedo pecar de cursi pero, dado que mis entradas están escritas en torno a la Civilización Europeo-Occidental (la más "civilizada" de todas, como creo que ya dije una vez) recomiendo leer el texto que voy a reproducir mientras se escucha esta maravilla de canción (sí; yo incluyo al Sr. Tchaikovsky en la tradición grecolatina aunque sólo sea porque la cultura rusa también procede del Cristianismo, aunque sea del Ortodoxo).


Ahí va el texto.

"Posiblemente, que exista el peligro de la tiranía de la mayoría sea, como dice John Stuart Mill, algo que no pueda evitarse en un sistema democrático ya que la mayoría siempre puede tener la tentación de regular ciertos comportamientos que no afectan a terceras personas, o de limitar los derechos de los grupos minoritarios. No obstante, aunque dicho peligro sea inevitable, la política no se define como una tragedia, que nos abocaría a permanecer de brazos cruzados pues nada puede hacerse ante el destino o ante la "posibilidad imposible", sino como un drama, lo cual implica que hay pericia y libertad y que no conocemos por adelantado el desenlace [...]. Por tal motivo, el ingenio humano debe ser consciente de dicho peligro y establecer los mecanismos institucionales apropiados para minimizar dicho riesgo y sus posibles consecuencias negativas."

Miguel A. Ramiro. "A vueltas con el moralismo legal", H.L.A. Hart, Derecho, Libertad y Moralidad, trad. M. A. Ramiro, Dykinson, Madrid, 2006, p. 67.

Lo que hay que leer...

"...no debería temerse que en el mercado moral exista la libertad de competencia entre los diferentes modelos de vida."

Miguel A. Ramiro. "A vueltas con el moralismo legal", H.L.A. Hart, Derecho, Libertad y Moralidad, trad. M. A. Ramiro, Dykinson, Madrid, 2006, p. 58.

De acuerdo al 100% con esta frase. Sólo tengo algo que objetar; querido autor, dígaselo con urgencia a ciertas personas (como las que aparecen en el vídeo al final del texto) antes de que sigan atacando la libertad religiosa (si es que la próxima vez sólo queda en eso) y, de paso, inclúyalas como ejemplo en las próximas ediciones de su libro, que ya estoy harto de que los "malos" sean únicamente "los de siempre".


P.D. Por cierto, ignoro por qué el vídeo fue grabado al revés. ¿Será una señal de que se acercan tiempos de crucifijos invertidos?

Paro, pobreza, miseria, desesperación...

...desesperanza y, finalmente, violencia.

Violencia, bien contra uno mismo (suicidio o intento del mismo) o bien contra los demás, a través de la "acción directa" anarquista, de las manifestaciones y performances (se nota que, aunque sólo fuera en el pasado, han sido hijos de papá) de todo tipo (las "laicas", es decir, anticlericales, son de las más populares), etc.

Habrá (y hay) mucha gente que, como es obvio, se quedará en la desesperanza. Muchos dejan de creer en Dios.

Pero el quedarse en la desesperanza, por desgracia, no sirve de mucho. Me refiero, por supuesto, a que aun sirviendo (cuanta menos gente utilice la violencia mejor) no logrará evitar que una minoría creciente convierta el país en un infierno.

Muchos dicen "Por eso salí de España, para buscar un futuro mejor y librarme de la que se nos venía encima."

No les critico. Sólo les pongo como ejemplo para que se entienda mejor mi elección. Yo elegí (y estoy eligiendo) lo difícil. ¿Estoy acabando con mi proyecto de vida? No lo creo. Otra cosa es que vaya a ser muy pobre muchos años. Pero la felicidad está en el interior, ¿no es cierto?

...

¿Se podrán seguir viendo las estrellas en las noches de verano o los edificios en llamas dificultarán tal acción?

Nos desangramos...

Y no me refiero al aumento del paro (que también) sino a la denominada "fuga de capitales" o, mejor dicho, a la carencia de los mismos (entendiendo aquí como capital el dinero).

Ojo aquí al M3 (excluyendo efectivo) en "Magnitudes financieras nacionales". Voy a comentar sólo cuatro datos por separado para que se vea mejor.

"M3. Componente español (efectivo excluido)"; -0'8% la variación del 2009 al 2008, -2'2% la del 2010 al 2009 y -1'6% la del 2011 al 2010. En enero del 2012 hay un 0'6% de variación con respecto a enero del 2011.

Es decir que, excluyendo el efectivo, todo lo demás (depósitos a más de tres meses, etc.) ha caído una barbaridad desde que empezó la crisis para aumentar un 0'6% de enero del 2012 a enero del 2011 (seguramente de diciembre del 2011 a diciembre del 2012 la M3 salvo el efectivo también caiga, ya saben, por eso de no romper la tradición).

Incluyendo el efectivo...seguramente el dato no sea muy diferente (en todos los supuestos).

El dinero no lo es todo en Economía, pero también es parte de ese todo. Y una parte imprescindible.

...

¿Cuánto queda para que se materialice el cambio que ya ha empezado? ¿Se salvará la Economía mundial del crack de la Eurozona (provocado por la propia Eurozona, por cierto)?

...

¿Cuál será el próximo impuesto que nos subirán? ¿Y el próximo recorte?

Yo lo que haría sería salir del euro ya. Y, de no hacer eso, realizar el recorte de golpe y sin anestesia. Total, a España tampoco le quiere tanta gente...