lunes, 30 de abril de 2012

Un parche aún más fácil de llevar a cabo.

Si bien es cierto que lo ideal para España (al igual que para todo país con aspiraciones de Nación que se precie) sería salirse del euro y retomar su propia Política Monetaria y que, en defecto de esto, lo mejor sería hacer trampas de manera subrepticia como ha hecho Irlanda pero a lo bestia (lo cual es un parche de algún que otro añito para la situación actual) existe todavía un parche de menor envergadura que el de hacer trampas pero que, sin embargo, no depende de nosotros.

Esta "solución" sería bajar el tipo de interés del Banco Central Europeo (actualmente al 1%). Sé que Alemania no quiere (incluso lo subirá si las tensiones inflacionistas aumentan, lo que de momento no se ha dado al ir de cabeza a una recesión; recesión que, por otra parte, no es más que la continuación de la Depresión en que estamos inmersos) pero, una vez sopesadas las posibilidades, sería mejor que un "rescate" (lo entrecomillo porque en realidad no se rescata nada, sino que se amputan partes de la Economía de una Nación) de España.

¿Y por qué sería un parche a la situación actual (si bien de menor efecto que hacer trampas en grandes proporciones)? Muy sencillo, porque reduciría los costes de financiación de la Economía de forma inmediata.

Imaginemos que el tipo de intervención del B.C.E. baja al 0'1%, que es el tipo de interés actual del Banco de Japón. Inmediatamente todos los nuevos préstamos a la banca y, en consecuencia, a los particulares (así como algunos préstamos en vigor referenciados a dicho tipo de intervención) bajarían en 0'9 puntos porcentuales.

Si España tiene una deuda total sobre el P.I.B. del...¿400%? Imaginemos que es sustituida progresivamente por este nuevo tipo de financiación, bajando en consecuencia en esos 0'9 puntos porcentuales.

400%*0'009 = 3'6% del P.I.B. de recursos liberados a la Economía española en el largo plazo (¿5/10 años?). Suponiendo que el P.I.B. español sean 1.073.383.000.000 € (datos del I.N.E. para el 2011) tendríamos un total de 1.073.383.000.000*0'036 = 38.641.788.000 € liberados y a disposición del público para reactivar el consumo.

Dicho de otra manera, más de 38.000 millones de euros a lo largo de unos cuantos años.

Sólo con el último e improvisado recorte en sanidad y educación el Estado espera ahorrar 10.000 millones de euros.

¿Ven cómo la Política Fiscal no es suficiente? ¿Ven la importancia de conjugarla con una buena Política Monetaria?

¡Ah! Por cierto, y esto sin contar las posibles relajaciones cuantitativas (al estilo de los Quantitative Easings estadounidenses) que el B.C.E. podría llevar a cabo aún habiendo realizado ya esa hipotética bajada hasta el 0'1%.

Y no sólo eso; hay más. Reducir hasta los niveles anteriores el coeficiente de caja obligatorio de los bancos (¿recuerdan que, cuando se subió dicho coeficiente en una de esas cumbres, hace no tanto tiempo, la Sra. Salgado estuvo muy contenta con esa medida?), reducir el interés que les da por depositar su dinero en el B.C.E., etc.

P.D. Acabo de releer esa entrada mía que acabo de reseñar y, ciertamente, hice en ella un buen resumen de algunas de las cosas que acabo de decir aquí. Así, en Borrachera china y coeficientes de caja obligatorios. yo ya dije lo siguiente.

"¿Qué puede extraerse de esto? Lo primero que, como ya he comentado en otros posts, la política monetaria no es sólo imprimir sino también "liberar" el dinero ya existente para permitir que fluya por los canales del crédito. Y una de las maneras en las que se puede producir dicha liberación es bajar los coeficientes de caja obligatorios de los bancos (o coeficientes de reserva de la banca). Este coeficiente es la parte de los depósitos que una entidad financiera debe tener inmovilizada (es decir, en su caja fuerte) para atender a posibles imprevistos, etc."

Confirmadísimo.

Recesión de caballo aquí. Yo ya lo avisé (tampoco es que haya que ser muy listo para verlo) en esta entrada. Y sigo pronosticando el 27% de paro, que la fuga de capitales va a continuar y que España tal y como la conocemos va a desaparecer a medio plazo (o bien alguna región se escinde o bien cambia la forma de Estado hacia una Democracia unicameral o las dos cosas o vaya usted a saber). Yo sólo espero eso, que se mantenga la Democracia, porque lo que es la denominada paz social sé que será imposible (aunque la falta de paz social amenace la Democracia).

Por otra parte, ¿acaso no se ve que es claramente culpa del euro? ¡Tipo de cambio fijo = devaluación interna! Estoy harto de decirlo. Euro + crisis = crisis convertida en depresión = fuga de capitales y paro bestial ante la imposibilidad de devaluar externamente.

¿Cómo es eso? La devaluación interna es un proceso lento y doloroso y, muchas veces, parcialmente imposible. Y me explico.

Yo, empresa, contraté un servicio de limpieza de mi edificio en el que hay una prestación de limpieza que tiene lugar si se da un evento aleatorio (inundación, etc.). Por ella pago 1.000 € al año (es un número redondo; realmente supongo que será mucho más).

Ahora viene la Depresión en la que estamos inmersos (un profesor mío decía que si la de 1929 fue la Depresión de los bienes muebles ésta es la de los bienes inmuebles) y desde arriba (la Dirección de la empresa) me ordenan bajar el gasto en un 15% este año.

Digo, ¿por qué no cargarme esta prestación? Total, este evento no se da casi nunca...

Voy al Departamento Jurídico y me comentan que...NO SE PUEDE.

En este ejemplo no podemos realizar la deflación interna que nos impone el euro (pagar menos por el contrato de limpieza al cargarme esa prestación, lo que implicaría que el precio del servicio de limpieza es menor y, en consecuencia, la empresa es más eficiente al tener unos costes menores) al ser esa prestación parte del objeto del contrato, lo que impide una modificación unilateral a posteriori (ex post, es decir, tras la firma del contrato). Hasta que no se acabe el contrato no puedo negociar otro diferente sin esa prestación (salvo, claro está que lo resuelva y realice otro nuevo, pero esto no siempre se puede porque imagínense que la posición de fuerza esté en manos de la empresa de limpieza, que es la única de la zona, que es la única que puede ofrecerme ciertos servicios de limpieza especiales que necesito al ser yo una empresa de productos químicos, etc.).

Y lo mismo en cuanto al precio del trabajo ("los salarios deben aumentar un x% por convenio colectivo este año", por lo que no es fácil bajarlos/congelarlos, siendo a veces imposible por ya comentado de la posición de fuerza de la contraparte) y con respecto a...

Por eso Mr. Mankiw dice en su libro algo así como que con un tipo de cambio fijo estamos ante una "larga  [porque se tarda en renegociar a la baja todo lo que ya está contratado] y dolorosa [porque si no se tarda es que se está incumpliendo la Ley, por lo que perderemos si hay un juicio sobre ello, etc. y porque lo que se va es hacia un empobrecimiento generalizado] recesión".

domingo, 29 de abril de 2012

Ocurrencia.

¿Y si España se saltase el rigorismo alemán de tapadillo? Me explico.

Desde mi punto de vista, y como es bien sabido, son necesarias tanto una Política Monetaria como una Política Fiscal propias para que un Gobierno tenga algún tipo de posibilidad a la hora de sacar a un país de una Depresión económica.

Salirse del euro es complicado, podría haber pérdida de confianza inmediata en la nueva peseta y quiebra de España, etc. (dicen algunos).

Yo no estoy de acuerdo con eso que algunos dicen (saldría del euro YA devaluando un...¿50%? al instante, no viendo dichos peligros por lo que ya expliqué en la entrada anterior) pero, sin embargo (y admitiendo que no soy Dios y que, en consecuencia, no soy omnisciente), conviene tener un "plan B" preparado por si, por lo que fuera, salirse del euro no fuese posible (sigo sin ver claro por qué no podría ser posible en tanto en cuanto España es una Nación soberana que, en teoría, puede tener Política Monetaria propia si le sale del pie, pero bueno; por cierto, al hilo de esto, ¿qué van a hacer si nos salimos del euro?; ¿Alemania invadirá con tanques y tropas nuestra Nación?).

De este modo, el "plan B" (que no es un plan B en tanto en cuanto no es la solución óptima pero, sin embargo, sí sería un sustitutivo imperfecto de la Política Monetaria propia, esto es, de la Política Monetaria fuera del euro) sería hacer lo mismo que Irlanda (ya visto en Irlanda o la Sentencia de contraste a mi teoría (aunque no es que sea mía; es lo que enseña cualquier manual básico de Macroeconomía).), que no es más que emitir el dinero propio al margen del BCE.

Sí, es cierto que esto tiene fallos (no se puede controlar el tipo de interés al que se remuneran en el Banco Central los depósitos de los bancos, etc.) pero, como ya he dicho, es un sustitutivo IMperfecto de la Política Monetaria propia.

¿Se imaginan que, de golpe, el Gobierno da órdenes al Banco Central Español (el único que debería existir) para emitir dinero por valor de los créditos dudosos del sistema financiero y entregárselo a éste con la condición de que provisione TODOS los mencionados créditos? ¿Y que le prometa que, además, si hace eso tendrá una barra libre de liquidez adicional tipo LTRO hasta que la tasa de paro baje del 15% en España (por ejemplo)?

¿Y que, además, les exija no comentar ni media a nadie fuera de España de dicho pacto (es decir, un "pacto de silencio" NACIONAL) so pena de cerrar el banco (SÍ, han oído bien...el Banco Central Español tiene capacidad para cerrar bancos si se dan ciertas condiciones como, por ejemplo, no provisionar bien las pérdidas)?

Así, si un banco no se acoge a esta medida, se le presiona interna y silenciosamente para ello.

Y si lo dice fuera, se le destapa el tinglado (se mandan Inspectores del Banco de España para que digan, sin necesidad de inventárselo pues es la triste realidad, "aquí hay pérdidas latentes no provisionadas", que son los pisos que ahora valen menos, "este banco ha jugado con fuego, poniendo en riesgo al resto del sistema financiero, por lo que se cierra; concurso de acreedores").

Con uno al que le hagan eso serviría para tener bajo alerta (y atados corto) al resto.

Y con respecto a la presión comunitaria repito...¿qué van a hacer? ¿Invadirnos? ¿Bombardearnos? ¿Cortarnos el crédito por parte del BCE (esto es indiferente si el Banco Central Español asume su papel)?

Aunque nadie me crea, no me he salido de la legalidad (salvo en lo referente a desobedecer al Banco Central Europeo por parte del Banco de España lo que, al ser una obligación derivada de un Tratado Internacional, no tiene difícil solución al residir la soberanía en los Estados); es Derecho Bancario español puro y duro.

viernes, 27 de abril de 2012

Comentarios (y III).

La última entrada del blog de Luis que quiero comentar es la de Ilusión monetaria. De ella quiero resaltar dos cosas. La primera es que, efectivamente, o el euro o España (ver los dos primeros párrafos; puntos 1 y 2). En España, por desgracia, el sentimiento patriótico se disolvió como un azucarillo ya desde los años 70 (en tanto en cuanto la izquierda dejó de sentirse poco a poco nacional). Y sí, ya sé que lo que importa son los ciudadanos y no la Nación, etc. Pero sin una Nación (que no es más que la conformada por la voluntad ciudadana de vivir en comunidad) no hay ciudadano que valga, es decir, que el "estado de la naturaleza" no puede existir más que en momentos puntuales de la Historia (recuerdo que ubi societas, ibi ius, es decir, que donde hay sociedad hay Derecho, entendido éste como el conjunto de normas que rigen la sociedad y que, por tanto, crean el Estado, sea éste del tipo que sea; teocrático, democrático, monárquico absoluto...).

Esto no debe entenderse, sin embargo, como una justificación por mi parte de la anulación de la libertad moral del individuo en tanto que intervenida por la voluntad estatal.

Bueno, a lo que iba, que como en España ya no se cree en España (ni en Dios, ni en...¿en qué creen los españoles?; buena pregunta, pero para otra entrada) los denominados regionalismos históricos (que más bien son histéricos) se frotan las manos ante la caída (y consecuente disgregación) de la Nación española, como apunta Luis que puede suceder en el punto 1) de dicha entrada. Ése es uno de los argumentos a favor de que España no saldrá del euro voluntariamente; el de que (casi) nadie mirará por el bien de España como Nación a la hora de tomar esa decisión. Por eso defender al euro y su supervivencia no es defender a España, como muy bien comenta Luis.

Lo segundo que quiero comentar es la frase que aparece en dicha entrada después de que se nos habla de las devaluaciones derivadas de pertenecer al Sistema Monetario Europeo. Luis dice "Lección: o el tipo de cambio se ajusta libremente, o lo hace el PIB y el empleo, al alza o a la baja, por exceso. " Esto no es más que, o devaluación externa (devaluando el tipo de cambio, lo que no se puede con el euro) o devaluación interna (ajuste de precios y salarios a pelo, es decir, recorte tras recorte), teniendo en cuenta que la última se realiza eliminando las cantidades (salarios y precios de los bienes y servicios demasiado altos) que exceden del PIB potencial español (es decir, lo máximo a lo que se puede aspirar en un momento dado, por ejemplo el 2012, en una Economía, que es la española, y, en este caso, con un tipo de cambio fijo, que es el euro; este máximo es un nivel más bajo que sin el euro al no poder salir de la crisis vía exportaciones).

En fin, que lo llevamos claro...

¡¡¡Por cierto!!! Ya comenté aquí cómo un ecuánime economista español que he tenido el gusto de conocer este año me comentaba cómo salirse del euro no era la solución, entre otras cosas, porque ¡¡las deudas seguirían estando en euros!!

Yo a esto debo realizar dos comentarios. El primero es que sí, seguirían estando en euros, pero las del conjunto de la Economía con el exterior (la de una persona cuya casa vale menos que la hipoteca que pesa sobre ella con su banco español no; pasaría a estar en pesetas). Y el segundo es que...¿y qué? ¿Por qué se repite tanto esta cantinela? ¿Qué problema hay?

Al hilo precisamente de la entrada de Luis que he comentado hoy (creo que ya comenté que, por casualidad, muchas de las cosas que me comentó este afable economista coincidieron en el tiempo con entradas de Luis en sentido contrario) debo decir que España ya devaluó tres veces con una especie de tipo de cambio fijo; el del Sistema Monetario Europeo. ¿Qué diferencia hay con lo que pasaría hoy en día? Desde mi punto de vista ninguna, y me explico.

Hace 20 años aproximadamente (en lo que atañe a España) existía una cosa denominada E.C.U. (European Currency Unit o Unidad Monetaria Europea), que no era más que una cesta de monedas en proporciones variables (el valor de un E.C.U. será igual en un 20% del valor del marco alemán, en un 17% al valor del franco francés, en un 4% al valor de la peseta española, etc.) que implicaba fijar el tipo de cambio de la peseta con respecto al resto de monedas de forma indirecta (si 1 E.C.U. son 200 pesetas y 1 E.C.U. son 10 marcos alemanes España jamás podrá depreciar su moneda de forma que 40 pesetas sean 1 marco alemán ya que para mantener las proporciones de la cesta tiene que mantener la tasa peseta-marco 20 a 1).

Pues bien, como he comentado al hacerme eco de la entrada de Luis, hubo tres devaluaciones (es decir, y siguiendo el ejemplo, se dijo 1 E.C.U. son 220 pesetas, 240 pesetas y 280 pesetas en un plazo de unos años, siendo todos valores inventados, por supuesto) y opino que, al igual que entonces nuestra deuda con el exterior (es decir, de los bancos españoles con otros bancos, etc.) era fija en ratio (porcentualmente, es decir, que la peseta era igual al 20% del valor del marco, al 17% del valor del franco, etc.) también hoy en día es fija en ratio (1 euro = 166'386 pesetas, pesando la peseta un X% al realizar el cambio desde el 1 de enero de 1999, etc.).

Y, en consecuencia, al igual que entonces se faltó a la palabra dada (1 E.C.U. = 200 pesetas, y luego = 220, y luego...) también hoy puede hacerse, aunque sea de manera definitiva (1 euro = 166'386 pesetas, y luego 1 euro = lo que diga el mercado mediante las fluctuaciones a las que se ve sometido un tipo de cambio variable, de igual manera que fluctúa el tipo de cambio euro/dólar, por ejemplo).

lunes, 23 de abril de 2012

Frase aproximada...

...del Sr. Ministro de Exteriores Don Manuel García-Margallo en la entrevista que está manteniendo esta noche en Intereconomía Televisión.

"El Gobierno va a hacer dos cosas; las que puede hacer, correspondientes a la soberanía nacional, y las que le son impuestas desde fuera, porque somos parte de la Unión Monetaria y no tenemos soberanía monetaria."

Quiero comentar dos cosas.

1ª ¡¡Hurra!! ¡Alguien con poder ejecutivo en España lo dice (es la primera vez que se lo oigo a un miembro del Gobierno desde que empezó la crisis)!

2ª Fíjense en la expresión; tenemos soberanía nacional en todo tipo de temas salvo en los que nos imponen. Y los temas en los que no tenemos soberanía nacional (que no es más que la popular al estar en Democracia, pero uso el término nacional para que se vea mejor el contraste Nación española-Organismo supraestatal Unión Europea) son...los derivados de pertenecer a la Unión Monetaria (la Eurozona). No dijo Unión Europea; dijo Unión Monetaria. Y no dijo falta de soberanía en varios ámbitos como el Derecho de la Competencia, el Derecho Medioambiental...sino que lo centró todo en la soberanía monetaria, es decir, en el monopolio de emisión de moneda, que ha dejado de ser español (aunque jurídicamente tengamos asiento en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, como siempre comento, no es más que una farsa jurídica; y se lo dice un jurista de último año de Carrera de Derecho).

...

¿¡A qué está esperando para recuperar esa parte de la soberanía española que fue cedida en infausta hora Sr. Ministro!?

Dice también que va a hablar con Herr Schäuble (Ministro alemán federal de Hacienda) para que nos dejen ajustar más suavemente, etc.

El rigorismo alemán dirá, una vez más, un sonoro NEIN!!!

...

España no es soberana en cuanto al tema monetario se refiere.

Y eso produce, poco a poco, falta de soberanía de facto en el resto de temas (hay que recortar; alargamiento de la edad de jubilación, etc.).

domingo, 22 de abril de 2012

Comentarios (II).

Hoy quiero comentar especialmente dos entradas de La decadencia de Occidente que me han dejado impactado por su relación con una situación personal que me ha sucedido hace poco.

La primera es ¿Más Europa? En ella, en grandes rasgos, se explica cómo los franceses son europeístas desde un punto de vista radicalmente nacional y cómo los españoles, tan europeístas ellos (y no desde un punto de vista nacional sino todo lo contrario; contra la Nación) y en exclusiva, son, sin embargo (y paradójicamente), indiferentes ante el futuro político de los países europeos (en este caso pasan de las elecciones presidenciales francesas). También se dice que lo que hace falta, según la opinión mayoritaria de los españoles, es "más Europa" (= menos España), en contra de lo que opinan los franceses, que no es más que Europa sí...en lo que no perjudique a Francia (y si algo le perjudica hay que erradicarlo; como el poder que ha alcanzado Alemania).

Pues bien, respecto a esta entrada he de decir que tuve una charla distendida sobre la situación económica actual con un Economista que trabaja como funcionario en un organismo público madrileño, teniendo un muy buen puesto (no es de libre designación al ser funcionario, pero está casi debajo de éstos en el escalafón).

Este hombre que, digamos, está en la cincuentena (acercándose seguramente a los 60) sacó a relucir el tema de la crisis. Yo le comenté cómo daba igual quién gobernase (él es de izquierdas), porque realmente el Sr. Rubalcaba, por órdenes de Bruselas (léase Alemania), hubiese acometido también un recorte similar (si bien posiblemente en otras partidas, etc., pero de las mismas cantidades seguro).

Para ello le hablé de que el problema era el euro. De que no permitía una devaluación externa (que la riqueza de España con respecto a Alemania, Francia, etc. se midiese en una moneda distinta a la de éstos países, lo que nos permitiría un ajuste mucho más rápido al devaluar dicha moneda que el ajuste interno al que estaremos obligados durante décadas). Él al principio era reticente (se cumplieron, uno por uno, los tópicos que tanto comenta Luis sobre los economistas españoles), diciendo que con el euro teníamos una moneda fuerte, que sin él la Deuda Pública sería atacada en mayor medida, etc. Cuando le dije que el problema no era la Deuda Pública (España no llegaba al 40% como porcentaje del PIB mientras que otros países grandes europeos tenían grandes cantidades sobre el PIB antes de la crisis y hoy somos nosotros los atacados en el mercado de Deuda Pública) sino la imposibilidad de ajustarse de forma relativa con respecto a Alemania (y Francia, y...) de forma rápida, pasó al siguiente argumento; ¡¡pero las deudas seguirían estando en euros!!

Yo le dije que sí, pero que habría que tener en cuenta dos cosas. La primera es que la deuda en euros la tendrían los bancos con respecto a otros bancos extranjeros, etc. (en su mayor parte), solucionándose con la futura peseta el problema del apalancamiento familiar (una familia con 150.000 € de hipoteca con un banco español pasa a pagarla en pesetas y, gracias a la inflación por la devaluación externa debida al aumento de las exportacioens, sus ingresos crecerán progresivamente mientras que sus 150.000 €, valorados en pesetas, se mantendrán, con lo que se conseguirá un desapalancamiento o endeudamiento progresivo de dicha familia que, a largo plazo, aumentará su consumo).

Esto es todo lo contrario a lo que sucede hoy en día; recortes llevan a recesión, que lleva a más recortes por la caída de los ingresos del Estado, que lleva a más recesión, que lleva a...Produciendo todo esto paro y, en última instancia, ingresos menguantes para las familias...debiendo devolver éstas sus deudas que, lejos de menguar, se mantienen (antes ganaban 1.000 € y ahora, tras los recortes-recesión, 900 € y, más tarde, tras los nuevos recortes-recesión, 800 € y...mientras que la hipoteca siguen siendo 150.000 €).

La segunda cosa es que la mala práctica bancaria (él dijo que la culpa era de los desmanes bancarios junto con la deuda privada; como he respondido en el párrafo anterior a cómo solucionar la deuda privada no bancaria pasé a comentar lo de los bancos) era culpable de la situación, sí. Pero...¿hasta qué punto? Puse un pueril ejemplo que quiero trasladar aquí. Yo, el Banco X, di 100 créditos. De esos 100 créditos 5 pueden calificarse como basura o subprime (claramente no me los pagarán al habérselos dado a personas con trabajos precarios o a tiempo parcial o, incluso, en el paro).

Ahora bien. ¿Hasta qué punto es el Banco X responsable de todo el pufo (créditos basura que nunca cobrará) que tiene hoy en día en su balance? Yo dije (sin ánimo de defender a los bancos, pero es la realidad) que la política del BCE (mano súpercerrada, no prestando casi nada en comparación con lo que sería necesario en la situación actual) aumentaba el pufo que ya de por sí existía ya que, al obligar a realizar el ajuste deflacionario internamente, la población se empobrece mientras que sus deudas siguen igual (como he dicho) y, en consecuencia, si el banco dio 5 créditos basura resulta que ahora hay otros 5 que se convierten en basura ya que, debido a la tacañería de la Política Monetaria actual, las empresas para las que trabajaban quiebran por falta de liquidez, etc. Así, van al paro, etc. y no pagan su hipoteca.

Y ya tenemos un 10% de morosidad total (¿permanente?) en el Banco X, siendo responsable de la mitad el Banco X y de la otra mitad el BCE (pongan los porcentajes que quieran).

Por todo esto este amable señor (no lo digo irónicamente; realmente es una bellísima persona) acabó dándome la razón, si bien "contraatacó" (no tiene más remedio; en su cerebro han metido unas ideas preconcebidas casi imposibles de erradicar) diciendo que, de todas formas, el problema era de la estructura económica española, porque eso de "vivir" de la construcción había sido un error, etc.

Yo le dije que, sin dinero (es decir, sin Política Monetaria independiente y acorde a los intereses españoles), daba igual la estructura económica que tuviésemos, porque no se podría financiar ni la actual ni una distinta (él propugnaba que cuando invirtamos de verdad en energías renovables saldremos de ésta, etc.). Él acabó dándome la razón también en este punto. Finalmente, y para acabar relacionando la conversación con la entrada de La decadencia de Occidente que he puesto al principio, dijo que la solución, de todas maneras, sólo podía ser más Europa.

¡¡Después de todo lo que habíamos hablado!!

Él decía que la gente (que como él) que había vivido la dictadura franquista le tenía mucho aprecio a la Democracia (con todos mis respetos; ¡¡como si los demás no!!; nací en 1988) y que Europa representaba el futuro, etc. En definitiva, que era el espejo en el que le gustaba mirarse a la gente de su generación.

Yo le dije que de acuerdo, que muy bien, pero que mantengamos la soberanía nacional, al menos, en cuanto a Política Monetaria se refiere, dado que, en realidad, no somos un mercado común perfecto (o tan perfecto como España) y nunca lo seremos. España no es Extremadura ni Alemania Madrid. Dije que salirse del euro (Eurozona) no era salirse de la Unión Europea y que, como jurista, estaba en condiciones de afirmar que en España gran parte del Derecho ya proviene de la Unión Europea (Directivas sobre protección al consumidor, sobre la calidad de vida que deben tener las gallinas para poner mejores huevos -verídico-, etc.).

En definitiva, que utilizar criterios de racionalidad económica (un mercado cohesionado de verdad -no pudiendo estar cohesionado de verdad el europeo nunca-, una sola moneda) para regir cada país no implicaba acabar con la progresiva coordinación/unión política de la Unión Europea sino que, bien al contrario, incluso reforzaba a la Unión Europea (si la Economía va bien habrá paz social, progreso tecnológico, etc.).

Él...me dio la razón una vez más...

La segunda entrada que quiero comentar es IPC bajo. De ella (donde se constata que vamos hacia una deflación de precios y salarios aún mayor al estar en recesión de nuevo), sólo decir que este alto funcionario de agradabilísima conversación dijo, durante la misma, que, en contra de lo que piensa la mayoría de los economistas, él no teme a la deflación; incluso la ve necesaria.

Yo, retomando lo que ya he contado antes, le dije que sí, que era necesaria, pero que era muchíiiiiisimo más fácil y rápida de forma externa que de forma interna (lo que estamos haciendo ahora).

Como ejemplo le puse un caso en el que estamos trabajando. En él debo ver (como jurista) cómo cargarme una parte de un contrato de servicios de la Administración Pública con una empresa para pagar menos.

Y...no se puede (es parte del objeto del contrato la prestación que quería cargarse y a posteriori no se puede por varias razones que no vienen al caso).

¿Qué quiere decir esto? Que el ajuste interno (menor gasto de la Administración, etc.) NO ES FÁCIL NI RÁPIDO (muchas veces, como en este caso, es imposible).

De ahí la necesidad de tener moneda propia; para medir el valor de tu Economía en una moneda distinta a la alemana (por ejemplo) para, en un momento dado, decir "ya no es 1 euro 100 pesetas sino 1 euro 150 pesetas" y, de esa forma, ajustar de golpe un 50% (es imposible bajar los sueldos un 50% de golpe, etc.).

Él (quizás para que me callase de una vez; como han comprobado soy muuuy pesado)...me dio la razón una vez más.

Comentarios (I).

Hoy quiero iniciar una serie de entradas en las que comentaré algunas entradas del blog La decadencia de Occidente, al que pueden acceder mediante el enlace que hay en la cabecera de esta página.

Voy a comenzar con la entrada Dinero versus crédito. En ella se explica muy bien que sin dinero no hay crédito (aunque la gente tenga una confianza enorme en el crecimiento próximo de una Economía si el Banco Central no sólo no emite más dinero para que lo presten los bancos sino que, por ejemplo, incluso retira dinero de la circulación, nadie recibirá un préstamo) y que sin crédito (entendido también como confianza; recuerdo que crédito viene de la palabra latina credere o creer) no hay dinero (por mucho que el Banco Central emita si la gente tiene miedo al futuro económico atesorará todo aquello que caiga en sus manos; un ejemplo actual es Estados Unidos, en donde ya se habría salido de la crisis en condiciones, es decir, con caída del paro a niveles considerados normales, etc. si no se estuviera atesorando el dinero por parte de las empresas y si, en consecuencia, fuese utilizado por éstas para invertir en sus propios negocios; esto se debe al euro, que es una fuente de incertidumbre económica a nivel mundial).

Esto se ve muy bien en una Economía de trueque (en la que no hay dinero, esto es, un instrumento que sirva a su vez como unidad de cuenta, depósito de valor y medio de pago generalmente aceptado); en ella, para conseguir un tipo de bien o servicio (3 kilos de patatas, etc.), hay que ofrecer inmediatamente otro bien o servicio (un corte de pelo por mi parte, que soy el peluquero del pueblo, etc.). ¿Qué significa esto? Que, como la gente con confía en el resto (no hay confianza; no se fían unos a otros o lo hacen en menor medida que en el tipo de Economía actual) al ser imposible asegurar que la contraprestación (el corte de pelo, etc.) se llevará finalmente a cabo, no aparece nada que haga las veces de dinero (conchas, papelitos que valen por oro, la palabra del peluquero de que me cortará el pelo en tres meses, etc.) y, en sentido contrario, como no hay nada que haga de dinero, no hay crédito (nadie le presta a nadie 3 kilos de patatas porque, ¿cómo asegurarse su reembolso en forma de corte de pelo de forma segura? ¿Cómo sé que en tres meses el peluquero va a seguir viviendo en el pueblo, etc.? Por eso una Economía de trueque es un estadio inferior y previo al de una Economía con dinero fiduciario (la nuestra), aunque sea a lo que nos va a acabar llevando el BCE.

Por todo esto (y como muy bien se comenta en la entrada) la Política Monetaria no es condición suficiente para salir de la crisis...ahora bien, querría remarcar (como vengo diciendo tantas veces) que sí es condición necesaria, esto es, sin una Política Monetaria adecuada no se puede salir de la crisis. Aquí me gustaría añadir también que no porque el BCE emitiese dinero a mansalva (reducción del tipo de interés al 0'1% y comienzo de Quantitative Easings o facilidades cuantitativas de dinero a mansalva) España iba a salir de la crisis, a menos a corto/medio plazo. Y esto es así porque, desde mi punto de vista, primero iría todo euro emitido en España hacia Alemania, Francia...(países más sólidos económicamente), produciéndoles inflación y después, sólo en el medio/largo plazo (¿3-5 años?), se comenzaría a invertir de nuevo en España (si ya he hecho negociazos en países seguros me voy a sitios con mayor riesgo, como España).

Ésa es la razón por la que vamos taaaan retrasados; porque ni siquiera se ha iniciado una Política Monetaria Expansiva por parte del BCE.

martes, 17 de abril de 2012

No soy un traidor...

...porque yo ya avisé. Y lo hice el año pasado, que se dice pronto. Y es que en Borrachera china y coeficientes de caja obligatorios. yo ya dije que el modelo productivo de los BRIC se está agotando, que es algo para lo que no estamos preparados en absoluto y que la caída será pero al no estar Occidente recuperado de su "gripazo" particular (es más, se está agravando de nuevo).

De dicha entrada destaco dos cosas que ya dije; la política monetaria no es sólo imprimir sino también liberar el dinero ya existente y todo producto/servicio tiene un ciclo de vida y, si no se sabe cómo renovar dicho producto/servicio para alargar dicho ciclo, acabará muriendo (esto vale perfectamente para el modelo de crecimiento Occidental de las últimas décadas o de los BRIC de los últimos años, ya que no dejan de ser unos productos/servicios más).

Al grano, que China no está en recesión ni muchísimo menos, pero va (lentísimamente) camino de ella (crece gracias al Gasto Público según podemos leer en Los datos del PIB chino son "increíbles", nadie se los cree). Por cierto, sólo he encontrado hasta ahora noticias del enfriamiento chino en Cotizalia.com. ¿Qué les pasa, señores de elEconomista.es?

Así, a la (próxima y espeluznante) catástrofe china hoy (por el 16 de abril) habría que sumarle las increíbles (pero ciertas) noticias de que Argentina expropia el 51% de YPF y alega que los hidrocarburos son de interés nacional y de que la prima de riesgo española vuelve a subir hoy descaradamente (esta última noticia me resulta increíble porque nunca pensé que España llegase a ser tan irresponsable y cobarde).

La noticia sobre la nacionalización de YPF es increíble (aunque comprensible, dado el contexto económico actual) porque lo que faltaba para darle la puntilla al Mundo era una ronda proteccionista a sumar a las rondas "reformistas"/recortadoras del Déficit Público en la Unión Europea.

Estén absolutamente convencidos (sigan la ideología que sigan; es la verdad) de que el proteccionismo no es en absoluto beneficioso para nadie; sólo mata el potencial de crecimiento de TODOS los países implicados en dichas prácticas (el que España tome represalias de tipo mercantilista no significaría que nos fuera a beneficiar; acabaría con parte de nuestro potencial de crecimiento).

La libertad económica mundial se configura, de esta manera, como un bien social (el mayor, por cierto) tan frágil como la vida de un no nacido menor de tres meses de vida en el vientre materno en España (en términos jurídicos, claro).

¿Alguna noticia positiva?

...

Sí. Tengo una. Soy republicano por convicción racional. No me gusta nuestro Rey ni me ha gustado nunca. Y no me gustará Rey alguno de la época democrática actual, porque pienso que son una institución caduca a superar (lo que no significa que los Reyes Católicos o Felipe II no hayan sido los mejores gobernantes de la Historia de la Nación española; al contrario, sí lo fueron).

La buena noticia no es que el Monarca haya hecho el canelo. La buena noticia es que en su familia están hasta los huevos de su comportamiento. Y ello se desprende de que le haya visitado su hijo en solitario primero y con su familia después (¿sería para reprenderle en privado antes de llevar a su mujer y a sus hijas?) y de que su esposa haya antepuesto sus obligaciones familiares y religiosas a estar con su marido (lo que interpreto como un castigo) para, posteriormente, no estar ni veinte minutos visitándole en el hospital (lo que, para mí, es una humillación pública).

Ambos comportamientos me parecen perfectamente encomiables. Y no vistos desde el punto de vista de la venganza, porque no son una venganza a su comportamiento. Son una severa reprimenda, lo que significa que algo aún le querrán.

Para mí Doña Sofía se tiene ganado el Cielo. Y no sólo por castigar y humillar a su marido para que espabile de una vez (¡¡que ya tiene 74 años Majestad!!; ¡¡deje de engañar a su esposa o tenga los cojones de divorciarse!!), sino porque ante todo tiene dignidad, ya que, además de cornuda, no va a ser también apaleada (por eso le ha castigado, porque iba con la amante en el viajecito y nos hemos enterado todos, y no por el hecho de irse de cacería en sí).

Por cierto, ironías de la vida, resulta que es una alemana (Corinna Zu Sayn-Wittgenstein) la que le ha ganado la partida a una griega (Doña Sofia).

Sin embargo...¿realmente ha ganado la guerra o sólo es una batalla?

¿Renacerá Grecia de sus cenizas?

¿Volverá a caer la pueril Alemania?

...

Sólo una cosa es cierta; si sucede en estos dos países algo parecido a lo que le está pasando a Doña Sofía (quien, por cierto, entiendo perfectamente que no quiera aprender español; le tendrá manía a ese idioma al ser el de su "maridito") el resultado está claro; Grecia ganará por goleada, aunque sólo sea por mantener la dignidad, la responsabilidad, el buen hacer y el orgullo.

Y ganará por mantener todo eso con la cabeza bien alta durante décadas. Como sólo sabría hacerlo una auténtica Reina frente a un bribón (he aquí otra explicación; la del nombre del yate).

lunes, 16 de abril de 2012

Irlanda o la Sentencia de contraste a mi teoría (aunque no es que sea mía; es lo que enseña cualquier manual básico de Macroeconomía).

En Las palancas de la recuperación. dije que iba a intentar demostrar cómo el uso de la Política Monetaria es condición necesaria para la recuperación económica, si bien por sí sola no es condición suficiente para salir de la crisis.

Esto significa que sólo con la Política Fiscal no se puede salir; sobre todo si la Política Monetaria es contraria a la recuperación, como es el caso español (la Política Monetaria del BCE por órdenes alemanas va en contra de la recuperación de los países denominados periféricos, entre los que está España).

Para muchos españoles esto no es así; las reformas/recortes (que no dejan de enmarcarse en la Política Fiscal, dentro de la que yo meto la denominada Política Económica u "ordenación general de la Economía" por parte del Gobierno, como la obligatoriedad de tener licencia para tener un Estanco o la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional, por ejemplo) son condición suficiente para salir de la crisis.

Esto es rotundamente falso. La dinámica recortes-caída de la Economía-más recortes-recaída de la Economía-etc. no lleva a salir de la crisis sino a sumergirse en ella. De hecho, desde mi punto de vista, las reformas/recortes deben, para ser efectivas (porque son efectivas a medio/largo plazo), estar respaldadas por una Política Monetaria expansiva a corto/medio plazo, ya que las primeras son de signo contractivo (si recortas el Presupuesto General del Estado en un 15%, por ejemplo, deberías tener una Política Monetaria expansiva por varias razones, siendo una de ellas la de evitar que se sequen las vías de liquidez que tienen los bancos y que se quedarán aún más secas con el menor volumen de negocio que generará la Administración Pública, lo cual se añadirá a la sequía de crédito ya existente, etc.).

Sin embargo, estos españoles se aferran a su idea. Y para ello ponen de ejemplo a Irlanda quien, pese a tener una Política Fiscal contractiva (recorte del Presupuesto, etc.) y una Política Monetaria no del todo acorde con sus intereses (seguramente también totalmente contraria a los mismos) está saliendo de la crisis.

Como ejemplo voy a citar dos páginas web.

En la que nos recomendó leer Luis explican, en su tercer párrafo, lo siguiente.

LOS RESCATES expulsan al capital privado y secan la liquidez de un país. Y cuarto, porque no funcionaría: las intervenciones del FMI se basan en devaluaciones de la moneda y el consiguiente tirón de la demanda externa. Como esto no es posible en la zona euro, las intervenciones de Grecia y Portugal no han mejorado nada.

De ahí podría inferirse que la intervención en Irlanda ha mejorado algo (por lo que la Política Monetaria no sería necesaria para salir de la crisis).

Por otro lado, aquí se puede ver perfectamente cómo, desde el cuarto trimestre (incluido) del 2010 (es decir, desde Septiembre del 2010),  la tasa de paro irlandesa se ha mantenido estable, creciendo muy poco debido a que ha subido entre las mujeres y ha caído entre los hombres (vean el gráfico en la primera página y los datos del final de la página 14, donde se ve que ha pasado del 14'4% en el cuarto trimestre del 2010 al 14'6% del 2011; un 0'2% más en un año).

Como dato quiero señalar que, según el INE, en España ha pasado, en ese mismo año, del 20'33% de paro en el cuarto trimestre del 2010 al 22'85% de paro en el cuarto trimestre del 2011; un 2'52% más en un año.

De aquí podría inferirse también que la intervención en Irlanda realmente ha mejorado algo (no siendo la Política Monetaria necesaria para salir de la crisis).

Pues bien, reitero, esta afirmación es falsa e Irlanda no constituye una "Sentencia de contraste" a mi teoría (que, como dice el título, no es de mi propia cosecha, sino que es lo que enseña cualquier manual básico de Macroeconomía) de que tanto la Política Monetaria como la Fiscal son condiciones necesarias para salir de la crisis, no siendo ninguna de las dos suficiente por sí sola.

Y desmiento dicha afirmación con noticias como la siguiente (que es sólo una de las muchas que salieron en su día en el mismo sentido).


¿Qué significa esto? Que si a Irlanda no le ha ido/está yendo tan mal (algunos dicen que está ya remontando el vuelo) como al resto de países denominados periféricos ha sido gracias a que ha tenido (aunque sea un poquito) algo parecido a una Política Monetaria propia al desobedecer al BCE mediante la emisión de su propio dinero.

Así, por ejemplo, tenemos cosas como lo siguiente (que viene en el enlace anterior).

Irish Nationwide emitió 4.000 millones de euros en septiembre garantizados por el gobierno y luego los “autocompró”. ¿Por qué haría tal cosa? Pues porque el gobierno garantizaba la emisión dándole el rating necesario a los bonos para ser aceptados como colateral en el BCE, intercambiándolos así por liquidez.

Y eso tanto antes del rescate (lo que acabo de poner) como después (lo que sigue).

Bajo el nombre de “emergency liquidity assistance” el Banco Central Irlandés ofrece su propia liquidez a sus bancos, saltándose a Trichet.

En fin...lean el artículo enlazado de Cotizalia.com y podrán, así, responder a los españoles (economistas o no) de ideología hecha a base de eslóganes, esto es, a base de frases hueras pero bonitas que, cual campaña promocional del filoeurismo, dicen a todas horas que sin el euro estaríamos infinitamente peor.

martes, 10 de abril de 2012

Lo urgente antes que lo importante.

Antes de criticar la posición anti-política monetaria como anuncié en la entrada anterior me veo obligado, ante el gravísimo desarrollo de los acontecimientos en nuestro país, a realizar dos afirmaciones.

La primera es que estamos en niveles técnicos de intervención, como puede verse en la deriva que está tomando la prima de riesgo española desde marzo de este año (el gráfico está sacado de aquí).


Grafico España



La segunda es que yo ya dije (entre otras cosas) en Lo que yo creo que va a pasar si el BCE no actúa como sería necesario. (hace cuatro meses y tres días) lo siguiente.

"Día 12 de febrero del 2013. En España, y ante la gravedad de la situación (la más grave desde la Guerra Civil) las fuerzas políticas más importantes son "magnánimas" (es decir, reciben unas cuantas llamadas) y conciertan un Gobierno de concentración nacional."

Señalé como fecha de un posible Gobierno de concentración nacional la de dentro de un año, aproximadamente. Visto esto, quiero señalar lo que ha dicho hoy Esperanza Aguirre (segundo párrafo del apartado "Menos subvenciones" del artículo de El Mundo titulado Aguirre propone devolver al Estado la Educación, la Sanidad y la Justicia):

"Este reforma no puede ser la obra de un sólo partido, hay que llegar a consensos de Estado con el PSOE", insistió. "Siempre y cuando el PSOE vuelva a la senda de la socialdemocracia moderada europea y no sea el aliado constante de los más radicales comunistas", ha precisado.

¿Se imaginan, por un momento, que el PSOE recibe una llamadita y "entra en vereda", es decir, por "la senda de la socialdemocracia moderada europea"? Cuando esto ocurra (¿queda cada vez menos?) veremos el Gobierno de concentración nacional (que ojo; puede ser, simplemente, el apoyo parlamentario del PSOE a las medidas del Gobierno, ya que creo que la "llamada alemana" será tan fuerte que no hará falta ni hacer Ministro al Sr. Rubalcaba).

Y no me malinterpreten; no me regocijo con ello; al contrario.

No tener oposición que fiscalice la acción del Gobierno es una catástrofe.

Las palancas de la recuperación.

Hace mucho tiempo, en una entrada muy, muy lejana...ya hablé de que en el cuadro de mando de un Estado soberano hay dos palancas en Economía; la política fiscal y la política monetaria. España no tiene política monetaria propia de facto, aunque de iure sí la tenga (tenemos un asiento en el Consejo de Gobierno del BCE aunque, en realidad, quien manda es Frau Merkel).

Recuerdo que ambas palancas pueden tener un sentido contractivo o expansivo de la Economía. La política monetaria es, desde hace tiempo, contractiva para España al estar orientada a favorecer a Alemania principalmente. Por su parte, la política fiscal es...era expansiva. Ahora (es decir, desde hace mucho más de un año)...está cambiando de tendencia.

Esto es un suicidio. ¿Entonces, qué cambiaría si nos interviniesen? Si nos interviniesen, la política fiscal seguiría siendo contractiva, pero con dos diferencias; su intensidad sería mayor (más recorte en menos tiempo) y no elegiríamos de dónde recortar.

Hoy traigo todo esto a colación para hablar del caso de Irlanda. Parece (porque tampoco es que estén para tirar cohetes) que no les va tan mal en comparación con el resto de PIGS.

Éste es uno de los argumentos que utilizan muchos españoles (economistas o no; aquí eso da igual) para asegurar que el BCE lo está haciendo bien y que todo es culpa de los Gobiernos estatales, que son pusilánimes y tramposos a la hora de efectuar los recortes.

En consecuencia, según esta teoría, la política monetaria no sirve más que para controlar el nivel de inflación, ya que lo que importa es la "pureza" de la Economía (no lo dicen con estas palabras pero es la esencia del mensaje); ya que si devaluamos internamente a pelo (sin apoyo de la política monetaria; incluso con una política monetaria que nos mete el dedo en el ojo), como hacen los machotes, resurgiremos de nuestras cenizas cual ave Fénix, habiéndonos cargado toda la grasa del Estado, los sectores ineficientes, etc.

Para empezar, yo diría que todo sector es potencialmente ineficiente, es decir, que no hay sectores ineficientes por naturaleza (salvo los subvencionados porque ni siquiera cubren sus costes de producción; Metro de Madrid, etc.; es lo que se llama un monopolio natural); sólo hay que retirar el dinero de la circulación para convertir al conjunto de sectores de una Economía en ineficientes.

Así, si una tienda era rentable en el 2006, puede que hoy no lo sea, porque como no hay fluidez en el crédito suceden dos cosas; vende menos (menores ingresos al no recibir la gente créditos) y no consigue financiación de las entidades crediticias (por lo que olvidémonos de la inversión para aumentar la eficiencia para aumentar los beneficios para...). ¿Qué ha pasado? ¿Qué características, de todas las que hacían económicamente pura a esta tienda, han cambiado? Ninguna. Sigue buscando el máximo ingreso al mínimo coste, adaptándose a los gustos del mercado, etc. El problema es la falta de liquidez en la Economía en que se desenvuelve esta tienda.

Por eso voy a salir en defensa de la política monetaria (que, si bien no es suficiente para salir de ésta, si es necesaria) en las siguientes entradas una vez tenemos una "Sentencia de contraste" (la opinión de tantos españoles, que suelen ser de derechas, anteriormente dada) en contra de mi teoría como es la situación irlandesa.

lunes, 9 de abril de 2012

El silencio.

En La otra cara de la moneda... Luis reflexiona sobre si decir lo que piensa "en la calle", es decir, fuera de su excelente blog (el enlace está también en la cabecera del mío como La decadencia de Occidente) es correcto ya que, como actúa a modo de "mensajero del miedo (económico)" (y no por pesimista, sino porque ésa es la realidad de la situación), produce silencio y desolación en la gente.

Yo le contesto que no lo había pensado (lo de acabar con la ilusión de la gente), pero que sí es cierto que en general lo que digo no gusta (aunque conmigo no hay silencio sino reproche; supongo que debido a mi juventud). A mí me han llegado a reprochar lo que digo, tanto personas que no saben muy bien de lo que hablo (por no haberlo estudiado, simplemente) como (y eso es lo peor) personas que sí saben de lo que hablo (o deberían; mis compañeros de clase).

Quiero centrarme en estos últimos.

Recuerdo que yo estudio una doble Licenciatura; cuando acabe (si Dios quiere dentro de poco) seré licenciado en Administración de Empresas y licenciado en Derecho.

El hecho de que ADE esté enfocada al aspecto microeconómico (cómo gestionar una empresa con éxito, etcétera) no significa que no tuviésemos como asignaturas obligatorias dos Macroeconomías. En la última (la más avanzada) hubo que estudiarse el libro de Mr. Mankiw y examinarse del mismo (mediante ejercicios teórico-prácticos, creo recordar).

Os aseguro que no fue fácil (aunque hay asignaturas peores para mí como la Econometría, la Macro de Mankiw no es de las fáciles ni mucho menos).

Pues bien, a lo que voy. No comprendo cómo mis compañeros, que tuvieron que estudiar y aprobar dicha asignatura de la misma manera que yo (excluyo aquí a los que copiaron, ya que presupongo que no estudiaron mucho y que, en consecuencia, no entendieron gran cosa; aunque en mi clase hay gente que copia para sacar más de un aprobado; en fin...es lo que tiene estar en la "élite", como dicen mis profesores ¬¬) NO TIENEN NI PUTA IDEA DE LO QUE ESTÁ PASANDO (siento decir esto, ya que me coloca en una posición que puede interpretarse como pedante, pero es la verdad).

No tienen absolutamente ni idea. Soy una rara avis. Os lo puedo asegurar. Y si eso me pasa a mí (que se supone que estoy en una de las mejores Universidades españolas, blablabla...o eso se comenta por ahí)...¿qué no pasará en las demás Universidades (al menos en lo referente a la carrera de ADE, que es lo que conozco)? ¿Qué tipo de gente va a dirigir los designios de las empresas españolas si no sabe en qué tipo de contexto macro se está moviendo?

Supongo que luego se gastarán un pastizal en informes con componente macroeconómico (que no digo que no sean necesarios) para acabar decidiendo que..."la coyuntura continuará estable al no ser el enfriamiento de la Economía china tan fuerte como parecía", etc.

No sé si ya comenté una vez el ejemplo de un compañero mío de clase, pero hoy voy a poner otro ejemplo.

Hará poco (¿antes de Navidad?) un compañero me dijo que él no veía que todo fuese a peor. Que, si bien era cierto que la recuperación iba a ser lenta, etc., no creía que una nueva recesión se nos viniera encima y que, como ya se había producido "el advenimiento del PP" (perdón por el símil religioso, pero llevo escuchando esto desde que comencé la Universidad en el 2006...) se repetiría lo del 96, aunque sí es cierto que con más dificultades, etc.

Yo le hablé de la deflación interna producida por un tipo de cambio fijo en la situación actual (que es lo que se tiene cuando se adopta una moneda foránea más fuerte, como le pasó a Argentina con la dolarización, etc.).

Él...se molestó, por decirlo finamente (en mi clase hay una grandísima proporción de afiliados del partido actualmente gobernante y él es de ese grupo; también son, todos ellos, proeuro a muerte, lo cual es lógico al haber sido un logro del PP el haber entrado en el euro, aunque ahora haya devenido en un logro nefasto).

Al final le acabé convenciendo, recordándole varias veces lo que habíamos estudiado.

Pero supongo que a día de hoy, seguramente, ya lo habrá olvidado.

Situaciones como ésa, muchas desde que empezó la crisis (y desde que, gracias al blog de Luis, fui ordenando el esquema de mis ideas en la cabeza).

En consecuencia, ¿qué sentido tiene pelearse con la gente (en la calle siempre, claro; este blog seguirá abierto y tratando los mismos temas)? Y más aún; ¿qué sentido tiene hacerlo para acabar convenciéndoles de que vamos hacia el 27% de paro en el 2012?

...

¿No será mejor el silencio (en la calle, repito)?

viernes, 6 de abril de 2012

Hoy (por el día 5) prenden al Señor...

...permítanme no escribir más hasta el lunes.

Que la Esperanza se les revele una vez más.

El Divino Cautivo, Madrid capital.

El Divino Cautivo, Madrid capital.

jueves, 5 de abril de 2012

El sentido de la vida.

No seré yo el que lo descubra ahora. Al hilo de una tristísima noticia (suicidio de un jubilado griego por desesperación) quiero romper hoy una lanza en favor de la vida. El suicidio no es la solución. No es que sea una solución fácil; es que no es la solución.

La vida es para vivirla. Da igual cómo. Sé que es fácil decirlo cuando no se tienen dificultades económicas, como es mi caso (de momento), pero soy de la opinión de que no hay que tenerle miedo a nada; tampoco a la adversidad más extrema.

Ya es Jueves Santo. Sé que no está de moda, etc., pero para mí la vida sí tiene un sentido. Y lo tiene en cualquier circunstancia.

Si hay alguien en la misma situación que este jubilado, quiero decirle que aguante, que busque motivos para vivir y que, si no los encuentra, que visite una iglesia. Si no es para reconfortarse en Dios, al menos que sea para pedirle ayuda a la Cáritas parroquial.

Y si ahí no le ofrecieran ayuda (lo cual dudo muchísimo) que no desespere. Que acuda a otra iglesia, que seguro que en algún centro asistencia le atenderán.

Siempre hay motivos para vivir.

Al parecer este jubilado griego dice que tomó esta decisión porque su avanzada edad no le permitía reaccionar de otra forma (dado que se negaba a rebuscar en la basura quería hacer algo digno y, como entiendo que no podía protestar tal y como lo hacen los jóvenes griegos hoy en día, decidió tomar este camino).

Yo sólo reitero que esto no sirve para nada; tu vida no va a mejorar por ello y la de los que te rodean tampoco.

Quiero dar algunos datos que vienen en la noticia (aunque sería mejor no darlos).

Entre 2000 y 2008 hubo una media anual de 366 suicidios en Grecia, una de las tasas más bajas de Europa, según la Autoridad Griega de Estadísticas. En 2009 hubo 507 suicidios, en 2010 622 y en 2011 598 (datos hasta el 10 de diciembre). El incremento anual es de entre el 38% y el 69% respecto a la media registrada en los años anteriores...y aunque el altísimo aumento sea claramente consecuencia de la crisis ya adelanto yo que no es la solución a la misma ni muchísimo menos.

miércoles, 4 de abril de 2012

La Semana Santa y la Filosofía del Derecho.

Mañana es Jueves Santo y se conmemoran los sucesos sucedidos en la víspera de la Crucifixión del Señor. Sé que cada vez somos menos los que vivimos la Semana Santa desde la Fe, y entiendo a que es debido a que al racionalismo no se le puede derrotar (o, al menos, yo no lo consigo desde el plano puramente racional) y a que, al ser el pensamiento imperante en la sociedad occidental, produce repulsa hacia todo aquéllo que no quepa en esquemas racionales (entendido esto como no comprobable mediante el método científico, etc.).

La Filosofía del Derecho no es ajena a este fenómeno social, lo que me lleva a un ejemplo concreto (entre los muchos que hay). Debido a la progresiva implantación del racionalismo, desde la Filosofía del Derecho no hay ya argumentos (siempre que estemos en una tesis positivista o no iusnaturalista) para prohibir la poligamia (que, en contra de lo que popularmente se cree, hace referencia tanto a la poliginia como a la poliandria) salvo el afirmar que democráticamente se ha decidido así desde la Moral imperante en la sociedad.

Así, salvo por esa "dictadura de la mayoría", no hay argumentos para impedirle a seres humanos que actúen libremente casarse con más de una persona a la vez (supongo que, en España, no habría argumentos para impedirle a seres humanos que actúen libremente casarse con más de una persona a la vez, de su mismo sexo, del opuesto o de ambos).

Se entiende que el ser humano es el agente moral último (nada está por encima de él en cuanto a referente moral) y que, por tanto, nadie es quién para impedir este tipo de cosas (tampoco los anteriores seres humanos, cuyo pensamiento está recogido en la tradición cultural, etc., ya que las generaciones pasadas no pueden maniatar a las futuras, etc.).

...

Pues bien, ése es el futuro; el liberalismo no económico, es decir, la introducción del anarquismo al máximo en el Derecho (que es lo que regula la sociedad, recuerdo). Y digo al máximo porque para el anarquismo no puede haber regla alguna y, en consecuencia, el Derecho no debería existir.

...

Eso sí, luego ve tú (como mero ejemplo; hay más) y demuestra que una pobre chica ha sido casada como segunda mujer con un hombre musulmán (lo siento, pero en España la inmensísima mayoría de los casos se dan son en esta religión) que ya estaba casado y que lo hizo obligada. Y demuéstralo aunque se lleven 25 años de diferencia (lo que no quiere decir nada, y si no miren los matrimonios de Hugh Hefner, por ejemplo).

Si ya es difícil conseguir esto hoy en día (para empezar porque la chica no va a querer testificar y ni siquiera denunciar por temor a las futuras represalias de su comunidad cultural, con la que seguramente se va a seguir relacionando tras el juicio), hazlo cuando los musulmanes sean una minoría creciente en España.

En fin...que las tendencias filosóficas actuales (aunque ya tienen muuuuuuchos años) en el Derecho demuestran que vamos hacia el verde (color del Islam) a través del rojo (color de los suicidas culturales...digo...progresistas).

Porque en la cultura europeo-occidental hay progresivamente menos obstáculos a la libertad personal (salvo el paro, claro)...pero en el resto de culturas (japonesa, india, etc. incluidas) no estaría tan seguro de que fuera así.

martes, 3 de abril de 2012

Hojeando los Presupuestos Generales del Estado para 2012...

...me encuentro con dos desgraciados gráficos. Los P.G.E. están aquí y los gráficos que quiero comentar están en las páginas 94 y 96. Son los siguientes.


¿Qué quiero comentar? Lo de siempre. Para empezar, hacer notar que estamos reentrando en la recesión según el Gráfico 40 (la afiliación a la Seguridad Social ha dejado de bajar cada vez menos para comenzar a decrecer cada vez con más fuerza mientras que el paro ha estado a punto de empezar a bajar y ahora crece cada vez con más fuerza). Esto es debido, a corto plazo, a que España no tiene la Política Monetaria adecuada a sus necesidades (tiene justamente la contraria) y, a largo plazo, a que España no tiene la regulación laboral adecuada (es sumamente rígida).

¡Ojo! Ambas condiciones son necesarias para que el paro baje y la afiliación a la Seguridad Social suba hasta niveles considerados de pleno empleo, ya que ni con la Política Monetaria adecuada bajaríamos del x% de paro (¿10%?) en el largo plazo de seguir con el esquema de regulación laboral actual (aun tras la reciente reforma por lo ya comentado de que es un pasito en la buena dirección pero totalmente insuficiente al no romper con la negociación colectiva, etc.), ni con la regulación laboral adecuada bajaríamos tampoco a niveles de pleno empleo en el corto plazo de seguir con la Política Monetaria actual (esto es lo que está pasando, sobre todo si se piensa que la reforma laboral sí sirve para algo).

De este modo, ambas condiciones son necesarias y ninguna de ellas es suficiente por sí sola si no se da la otra. De ahí derivo que, personalmente, pienso que ambas son suficientes para llegar al pleno empleo si se dan a la vez.


Y, para terminar, quiero continuar hablando del mercado laboral español a través del Gráfico 41. En él vemos dos cosas. La primera es que el crecimiento de la cuantía del coste salarial total ha bajado brutalmente en todo salvo en los salarios desde el 2009 como muy bien se ve en "Salarios pagados y coste salarial", ya que los salarios pactados en convenio han bajado pero mucho menos que el coste salarial total (que incluye los salarios), lo que significa que el resto de factores han disminuido. Esto quiere decir que los sindicatos han dicho "De acuerdo. Renunciamos a todo salvo a bajar/congelar el salario." (en términos generales). ¿Que cuáles son el resto de factores? Pues supongo que cosas como compensaciones por gastos de viaje, gastos para la adquisición de prendas de trabajo, etc.

Esto estaría muy bien...si el Gráfico 40 que acabamos de ver fuese diferente. Pero la realidad es la que es. Y el paro no cesa. Y necesitamos afiliaciones a la Seguridad Social. Y necesitamos gente que pague el I.R.P.F. Y...

Por eso el modelo laboral español está más que obsoleto.

Porque ¡ojo! Que en "C.L.U. y sus componentes" la productividad por ocupado suba se debe, fundamentalmente, a que los ocupados "desaparecen" más rápidamente que el PIB. Eso no significa que vaya a crearse más empleo (es indiferente).

Es en ese gráfico donde se ve claramente cómo la remuneración por asalariado...¡¡AUMENTA!! todo el tiempo salvo en la segunda mitad del 2010 (qué casualidad, justo cuando más cerca estuvimos de dejar de destruir empleo como hemos visto en el Gráfico 40; ¿por qué será?).

Finalmente, decir que ésa es la variable que importa (la línea roja del último gráfico), y no el C.L.U. (que también es relevante, pero de forma secundaria). La remuneración por asalariado es el quid de la cuestión ya que, como todos ustedes saben, lo que une la oferta y la demanda (de trabajo en este caso) es el precio (el salario en este caso). Y aquí, al estar el precio artificialmente inflado (debido al sistema de relaciones laborales español) se provoca un exceso de oferta de trabajo (recuerdo que en contra de lo que popularmente se piensa son los trabajadores los que ofrecen su trabajo, siendo éste demandado por los empresarios o empleadores) y aparece el paro.

Un paro BESTIAL.

La recesión que viene.

España se encamina (si es que no lo está ya al ser las dos últimas tasas de variación intertrimestral del PIB corregidas de efectos estacionales y de calendario y correspondientes al tercer y cuarto trimestres del 2011 del 0% y del -0'3% respectivamente) hacia una recesión. Y hacia una recesión de caballo que, si bien se prevé de menor entidad que la iniciada a finales del 2007/principios del 2008, será de tal magnitud que arrasará con todo.

Y cuando digo con todo, digo con todo. Con la denominada "paz social" (si tuviésemos un paro del 15%, fíjense con lo que me conformo, aguantaríamos lo que viene, pero tenemos un paro del 22'85% según los datos del cuarto trimestre del 2011), con el denominado orden social, político y jurídico (se impondrán entre la sociedad las tesis "antitodo"; anti-estado, anti-sindicatos, anti-propiedad privada, anti-derechos de orden individual como intimidad, libertad de expresión, libertad religiosa, libertad deambulatoria..., anti-...), con la Nación española, etc.

¿Cosmos o caos? Caos. Pero no caos porque el cosmos no funcione, sino caos porque así está siendo promocionado desde el Banco Central Europeo al obligarnos a llevar una política monetaria tal que nos compele a devaluar internamente, "a pelo", y sin vaselina ni anestesia alguna.

Observen las tasas de variación intertrimestral del PIB en España desde el 2007 hasta la última fecha de que se tienen datos (fin del 2011), es decir, lo que ha decrecido del PIB de un trimestre a otro (por ejemplo; en el último trimestre del 2011 el PIB fue un 0'3% menor que en el tercer trimestre del 2011, en el tercer trimestre del 2011 el PIB fue igual que en el segundo trimestre del 2011, etc.).

Tasas de crecimiento intertrimestral del PIB español de los años 2007 a 2011, ambos inclusive.

¿Ven cómo la caída es más "suave" que en el año 2008? Sin embargo, ¿hacia dónde creen que vamos?

Yo ya me hice eco del paro del 27% previsto por el Sr. Centeno. Quiero recordar aquí también la fuga de capitales comentada en mi entrada Nos desangramos...

Y...prefiero no recordar más cosas.

lunes, 2 de abril de 2012

El videotema de la Radiodifusión Internacional Pública Alemana del 2 de marzo del 2011.

Aquí el vídeo y aqui el texto del tema del día 2/3/2011 de la Deutsche Welle. Como están en alemán voy a traducir de forma resumida de lo que trata.

El título significa "El trabajo debe valer la pena". Nos introduce a la vida de Klaus Wochatz, que trabaja para una empresa de seguridad (Securitas). Aunque tanto él como su mujer trabajan el dinero que ambos ganan apenas les da para vivir.

No pueden ir ni siquiera una vez al cine. Para cambiar esta situación Klaus exige un Salario Mínimo Interprofesional por Ley (lo que, recuerdo, en Alemania no existe). Muchos políticos y empleadores no quieren eso porque temen con ello un gran obstáculo para la Economía.

Sin embargo, los expertos laborales explican que quien trabaja debe ganar lo suficiente para poder vivir sin miedo al futuro (entiendo que esta parte se refiere a que quien trabaja debe tener para poder ahorrar para imprevistos, etc.).

Debido a esto se pelean los diferentes grupos sobre cuánto dinero necesita un hombre al mes para vivir.

Aquí acaba la introducción. Ahora explicaré resumidamente lo que cuenta el vídeo.

Klaus trabaja como vigilante y gana poco más que el mínimo para existir. 6'65€ brutos a la hora.

Klaus: "Todavía puedo vivir, pero esta vida no es satisfactoria, porque no participo de la vida de la sociedad. Vengo del trabajo y me siento aquí en casa, porque no puedo ir a ningún otro sitio."

Así, ir a un club deportivo, al cine o a un restaurante no son actividades incluidas en su trabajo a tiempo completo ni en el "minijob" de su mujer. ¿Por qué? Él nos lo calcula.

1.405€ (recuerdo que estamos en Alemania) tienen disponibles normalmente entre los dos al mes. Para el alquiler utilizan 560€. Los costes añadidos como energía, teléfono, periódico diario...143€. Asegurarse (supongo que el seguro de la casa y cosas así) y costes de transporte unos 130€ cada cosa. Comida y bebida en el trabajo 100€. 342€ restan. Alrededor de 12€ diarios para ambos; para comida, ropa y ahorro.

Klaus: "Tenemos para comer, para dormir, un techo sobre la cabeza. Eso es para mucha gente en el Mundo seguramente un componente que no tienen. Pero nosotros estamos en un país rico, donde más de 7 millones de personas no pueden vivir de su trabajo."

A partir de aquí se nos dan los argumentos contrarios de los políticos liberales (ya, ya...¡malditas sanguijuelas!, etc.; es mejor el PER, ¿verdad?) y de muchos emprendedores, que temen obstáculos para la Economía y que explican que es mejor esta situación que el paro (yo también preferiría esta situación en España a la gente que veo en la calle, en la Renfe, etc. pidiendo; y no porque quede más bonito, sino porque al menos en Alemania esta gente tiene una actividad, una rutina, una vía de escape que, aunque no les permita ir al cine, les permite un techo bajo la cabeza; y allí en invierno hace un frío que pela, recuerdo; eso no significa que en Alemania no haya mendigos, pero proporcionalmente estoy seguro de que allí hay menos que aquí al evitar esto situaciones de marginalidad).

Rainer Brüderle (del Partido Liberal-Demócrata, que en el momento del vídeo era el Ministro de Economía; hoy en día es Philipp Rösler, el que nació en Vietnam del Sur) explica que el objetivo es que este tipo de personas reciba el 100% del dinero para su supervivencia a través del trabajo, sin necesidad de la transferencia social (no se ha dicho hasta ahora pero en Alemania hay "complementos" a los salarios extremadamente bajos como el famoso Hartz IV; aunque tampoco son ninguna maravilla). Para él la ocupación laboral total de la sociedad (conseguir un paro del 0%) es la mejor política social.

En fin...qué quieren que les diga. Hoy (por ayer; ya es de madrugada) es Domingo de Ramos (que nos recuerda el mayor sacrificio jamás pensado; al menos a los cristianos) y este ejemplo lo que pone de manifiesto es que en Alemania se ha optado por cambiar "cantidad" de trabajo por "calidad" del trabajo (es decir, más trabajo legal pero de peor "calidad" para el trabajador al cobrar menos). Parece que es el futuro para no dejar a nadie (demasiado) atrás. En España se hace un poco lo mismo (AUNQUE RECUERDO UNA Y MIL VECES; SIN LA POLÍTICA MONETARIA ADECUADA NO SERVIRÁ DE MUCHO) aunque aún estemos lejos de lo que ellos hicieron.

¡¡¡Por cierto!!! Las reformas las hizo un Canciller socialdemócrata. Herr Schröder. Fina ironía del destino, parece que las reformas económicas liberales o las hace la izquierda o no las acepta nadie (como la reforma laboral del Sr. Zapatero, de la que nadie se acuerda ya casualmente y que también recortó derechos...).

Gerhard Schröder.
¡¡El Sr. Rajoy sólo ha profundizado en la tendencia ya iniciada por el Sr. Zapatero!!

...

Cada vez que vayan en la Renfe y vean a alguien pidiendo piensen en Klaus Wochatz; yo preferiría que esa persona mendicante tuviera, al menos, la misma vida que lleva Klaus.

domingo, 1 de abril de 2012

Un poco de Historia Económica (y II).

Profundizo en el caso del enorme crecimiento en Europa Occidental entre los años de la Segunda Guerra Mundial y la Crisis del Petróleo.

El crecimiento fue tan rápido debido al desequilibrio estructural existente, es decir, debido a que había un exceso de población agrícola consecuencia de la falta de integración internacional de las Economías europeas en el período de entreguerras.

Una vez pactado e introducido Bretton Woods (que buscó dos cosas; un sistema monetario estable...y acabar con el proteccionismo del período de entreguerras mediante la implementación de políticas librecambistas) las Economías de los diferentes países se abrieron, integrándose entre sí cada vez más y derivando en una aceleración del proceso de cambio estructural (paso del campo a la ciudad).

Así, los países crecieron a diferentes tasas porque su situación de partida era diferente, no teniendo consecuencia alguna de importancia las políticas nacionales (en todo caso estas políticas tuvieron efectos secundarios) en relación a las oportunidades ofrecidas por la situación de atraso del país concreto. ¿Qué significa esto? Que no por tener un país mayores o menores impuestos sobre la renta (por ejemplo) cambió el hecho de que un altísimo porcentaje de su población estaba empleada en el sector agrícola, sino que fue precisamente ese exceso de población agraria (en comparación con otros países, como el Reino Unido) lo que posibilitó un exceso de mano de obra en la agricultura y, en consecuencia, un abaratamiento del salario en la industria (al no haber trabajo en el campo la gente emigró a la ciudad ya que, gracias a las políticas librecambistas, ahora había trabajo en las fábricas al haber menos aranceles a la importación de manufacturas españolas en Francia, por ejemplo, etc.).

¿Por qué terminó este rápido crecimiento? Porque el desequilibrio poblacional que había originado el inusual crecimiento se agotó por el rápido cambio estructural. Además, la Política Agraria Común mantuvo un exceso de fuerza de trabajo en la agricultura. Esto no se cambió porque la ineficiencia en la asignación de recursos hacia los años de la Crisis del Petróleo había dejado de ser un asunto macroeconómico de envergadura (se tuvo miedo a que la industria no resistiera la Crisis del Petróleo y, en consecuencia, se mantuvo la PAC para, al menos, no aumentar el paro en la agricultura, ya que se pensó que los desempleados en agricultura no podrían encontrar trabajo en la amenazada industria).

Finalmente, según el Sr. Temin el declive en el crecimiento económico a partir de 1973 habría tenido lugar incluso en ausencia tanto de la Crisis del Petróleo (al agotarse el exceso de mano de obra en el sector agrícola) como del colapso de Bretton Woods (ya que el colapso de Bretton Woods fue en su vertiente monetaria, esto es, en el mantenimiento del patrón-oro, y no en su vertiente comercial librecambista de progresiva reducción de aranceles).