Hoy no pensaba escribir, al ser la Inmaculada y tener deberes y trabajos por hacer en cantidad apreciable. Sin embargo esta madrugada se produjo en el post Lo que yo creo que va a pasar si el BCE no actúa como sería necesario. un comentario de Bororo al que acabo de contestar. Éste es su comentario y éstas mis precisiones.

Creo que si el BCE no imprime la caída será más rapida. Y si imprime y prosiguen con la austeridad, el guión será parecido al que indicas.
Eso si, yo pondría a Grecia como el eslabón débil, el que primero salta si del euro salen los del sur. Pero si no salta Grecia, cuando la deuda española e Italiana sea insolvente , y no iliquida, gracias a la austeridad de España y a la nula expansión del centro, probablemente sea Alemania la que saltará del euro para no tener que cargar con la deuda.
Nos llevan de camino al desastre o a una depresión profunda con sus ideas reaccionarias que les impiden tomar está oportunidad de control de Europa para su propio beneficio.
No llegaremos ni a colonia bien gestionada.

No, yo creo que no Bororo. Yo creo que si imprimen (que no sólo; también son importantes cosas como los coeficientes de caja obligatorios o el rendimiento que le da a los bancos el BCE por tener dinero depositado en él) y prosiguen con la austeridad no sucederá lo que indico; será la unión de una política monetaria expansiva con otra fiscal contractiva y, en teoría, nos quedaríamos como estamos (comidos por servidos).
El guión que indico sólo sucederá si no imprimen, como dices tú.
De todas formas, y creo que en el blog de Luis ya se comentó una vez, no es tan importante imprimir como "decir que se va a imprimir", es decir, que es muy posible que, con que el BCE "amenace" con mantener el precio del bono español a 10 años (por ejemplo) al 5% de rendimiento no necesite comprar (imprimir) ni la mitad de lo que sería necesario para conseguir dicho objetivo, porque los inversores se confiarían en que esto sería así y harían parte del trabajo de "relajación" de la prima.
Y en cuanto a salirse del euro yo creo que Alemania no será la primera en hacerlo ni mucho menos porque le interesa estar (el marco alemán sería, hoy en día, una divisa mucho más apreciada de lo que lo es el euro, y eso no le interesa a las exportaciones alemanas) y, además, le tocaría pringar con la deuda española, etc. igualmente (con el marco o con el euro) porque es en parte propiedad de muchos de sus bancos.