viernes, 9 de diciembre de 2011

"Supercumbre"...

"La Unión Monetaria sin una Unión Fiscal es un sinsentido." Ésta es la frase que más he oído en los últimos meses. Parece, cuanto menos, razonable. Pero como suele suceder en esta vida, las apariencias engañan.

¿Por qué? Parece razonable, sí, pero que alguien me dé un motivo de por qué lo es. ¿Para evitar lo que ha pasado/está pasando? Un monetarista te diría que puede evitarse de otra manera. Sin embargo, esa opción está vetada.

¡Por supuesto que si no permites que la Economía crezca lo que hay que hacer es un desendeudamiento brutal! De otra forma la dinámica llevaría a muchos países solventes (como a muchas empresas está llevando) a la ruina. Lo que no se quiere ver (y que yo creo que es verdad) es que de esta manera también vamos a la ruina, aunque ganando tiempo.

La "germanización" a pelo no funciona. Pero es que "con protección" tampoco. No podemos germanizar a quien no lo es, más que nada porque la idiosincrasia en cada lugar es diferente, así como la dotación de factores, la religión, las costumbres, etc.

Se ha optado, en consecuencia, por lo que es posible, que es germanizar las cuentas públicas de la Eurozona. Y el BCE moverá ni un dedo (¡ni siquiera han rebajado los coeficientes de caja obligatorios o el tipo de interés que el BCE da por depositar dinero en su caja!). ¡Eso sí! ¡Habrá un doble fondo de rescate! ¡¡Aleluya!! ¬¬

Así, siendo más pobres, tendremos un saneamiento de las cuentas similar al alemán en términos relativos (3% del PIB/año de déficit) cuando, debido a nuestra estructura productiva, etc. necesitamos mayor nivel de apalancamiento para producir algo de menor valor per cápita (el PIB). Los nefastos resultados son claros de ver.


¿Por qué creen que a los ingleses no les gusta esto? Porque prefieren ser ingleses y no quebrar a jugar a ser alemanes y quebrar (además querían imponerles una regulación financiera que se iba a cargar la City londinense, que supone un 10% de su PIB). Y eso el Reino Unido, que el Reino de España ni les cuento...

Por eso, esta cumbre es una "estrategia de disimular y prolongar", según el economista jefe de Saxo Bank.


"Ahora contamos con una nueva fecha límite en marzo" comenta el buen hombre. Y de marzo pasaremos a junio, y de junio a después del verano, etc.

Por cierto, lo de que la quita griega es única y excepcional es cierto. Es única y excepcional. ¿Lo seguirá siendo?

En nuestro campo de batalla acaba de caer una lluvia de bombas de racimo. ¡Y la gente está contenta! Yo prefería el café...

No hay comentarios: