martes, 20 de diciembre de 2011

Previsiones increíbles de la CEOE.

En el artículo CEOE anuncia un 2012 de crecimiento cero y más de 5,2 millones de parados vienen dos afirmaciones que me gustaría comentar. Como por casualidad ha caído en mis manos el periódico en papel, puedo hablar también del cuadro de la CEOE al venir dicho cuadro publicado en el mismo.

Se dice que "A estas peores perspectivas en el contexto internacional se unen los problemas propios de la economía española para alcanzar ritmos de crecimiento cercanos al potencial y comenzar a crear empleo, "por lo que estos dos objetivos quedan postergados hasta 2013"." Simplemente decir a esto que ¡claro que hay problemas propios de la economía española que evitan crecimientos cercanos al potencial! Se llaman ausencia de política monetaria independiente (sobre todo).

También comentan que "En 2012 también se mantendrá estancado, "sufriendo un significativo recorte durante la primera parte del año, cuando se alcanzarán tasas máximas de desempleo, para comenzar una lenta mejoría en los últimos trimestres que se verá continuada en 2013"." Aquí señalaría que las tasas de desempleo de la primera parte del año serán debidas a los recortes de empleos y sueldos en las Administraciones Públicas. Y también señalaría que, en consecuencia, la lenta mejoría en los últimos trimestres del año, ceteris paribus (manteniendo todo lo demás constante; rebus sic stantibus en Derecho), es falsa, por la simple razón de que el paro provoca más paro (los nuevos parados consumirán menos, etc.).

Pero eso no es todo. Es que, además, se subirán los impuestos (política fiscal contractiva de la Economía) y se seguirá manteniendo una política monetaria contractiva para España (nuestro querido BCE) como ya he comentado mil veces. En consecuencia, el paro provocará más paro, la política fiscal contractiva provocará más paro y la política monetaria contractiva provocará más paro.

Por eso las previsiones de la CEOE de un 22,8% de paro en el 2012 me parecen pocas. Las previsiones de un 22,6% de paro en el 2013 es, simplemente, increíble.

¡¡OJO!! Y puede que se cumplan. Pero será por la disminución de la tasa de población activa, lo que ocultará/ayudará a ocultar (como ya está sucediendo) tasas de paro monstruosas (si cada vez menos gente busca empleo por desánimo/desesperación aunque disminuya la gente con empleo la tasa de paro se mantendrá constante).

Ya está sucediendo (antes del T3/08 la línea bajo la cual el área es de color verde subía a un ritmo constante)...

La anterior fotografía puede verse en www.ine.es, pulsando arriba a la derecha de la página en EPA.

Solamente comentaré otro dato de la tabla de la edición impresa de El Economista; prevén un Coste Laboral Unitario del -0,8% en el 2012 y de un -0,6% en el 2013.

Esto ya no es tan increíble porque, a pesar de que suba el paro (o la suma de parados + desanimados/desesperados) sí me creo que los beneficios laborales de los que todavía queden trabajando se mantendrán, empeorando ligeramente.

No hay comentarios: