sábado, 25 de febrero de 2012

Predije; mantengo.

Aquí hice una serie de predicciones, tomando ciertos momentos puntuales como referencia para ir desgranando lo que iba a ir sucediendo en el futuro cercano.

El primero de dichos momentos fue el 25 de febrero del 2012. En ese día, que es hoy, la prima de riesgo de los países periféricos está muy alta, pero no necesariamente "por las nubes" (en el sentido de que ha estado y podría estar mucho peor).

¿Motivo? Los inversores se agarran a un clavo ardiendo. Y la enésima "salvación" de Grecia ha provocado en los últimos días que todo se "relaje". Aunque sea ligera y momentáneamente.

¿Qué significa todo esto? Que yo no estaba tan errado. Sigo manteniendo mi "agenda de futuro" y también que habrá un mal llamado Gobierno de "concentración nacional" en España de aquí a un año.

Será erróneo llamarlo de "concentración nacional" porque, si bien es cierto que aglutinará a las dos ó tres fuerzas políticas más importantes presentes en el Congreso de los Diputados, no concentrará ni conciliará postura alguna sino que será únicamente el mandatario de un mandante distante; la querida y nunca suficientemente bien ponderada Alemania.

Para mayo predije un ligero aumento de los déficits públicos de los países periféricos debido a la recesión económica. Opino que esta vez mi predicción será mucho más acertada.

P.D. Para los que no hayan estudiado Derecho les doy el significado que da la Real Academia de la Lengua a ambas palabras.

En este contrato tácito de mandato Alemania sería el...

mandante. 2. com. Der. Persona que en el contrato consensual llamado mandato confía a otra su representación personal, o la gestión o desempeño de uno o más negocios.


...mientras que España se convertiría en el...

mandatario, ria2. m. y f. Der. Persona que, en virtud del contrato consensual llamado mandato, acepta del demandante representarlo personalmente, o la gestión o desempeño de uno o más negocios.


He decidido suministrar esta información porque sé lo tedioso que es andar leyendo el libro "Cómo cargarse la Democracia parlamentaria contemporánea", más aún teniendo en cuenta que su autor (Wolfgang Schäuble) es malísimo como escritor.

No hay comentarios: