Guau. Me he quedado atónito. Este enlace trata sobre los denigrantemente llamados "paletos" estadounidenses (por cierto, algo típico de las corrientes de izquierdas; si eres pobre y de derechas eres tonto, o paleto...¡viva la tolerancia democrática!).
Menuda visión de la vida. La visión cultural de izquierdas explica que "la cultura europeo-occidental ha conquistado el Mundo de forma imperialista, arrinconando e intentando destruir al resto de cosmovisiones".
Pues bien, aquí tenemos que los defensores de la ablación o los sacrificios rituales (entre otras prácticas realizadas por otro tipo de cosmovisiones) lo toleran todo...salvo los últimos reductos de libertad personal.
Porque estoy completamente impresionado (gratamente) de cómo pueden existir personas que trabajen...y que no lo hagan para mejorar su vida, sino para mantener su estilo de vida.
Es decir, existen personas que trabajan duro no para hacerse millonarios o para (como ejemplifica el artículo) llegar a Presidentes de la Reserva Federal Estadounidense, sino simplemente para pagar sus facturas y poder dar tranquilos paseos por los bellos pinares estadounidenses.
Es el ejemplo posmoderno del género bucólico-pastoril renacentista (sí, sí, ése donde un hombre paseaba por el campo para acabar en el 100% de los casos beneficiándose a una pastorcilla que pasaba por ahí), ya que lo que se busca es la simplicidad de la vida contra la complejidad de la misma (y no tanto, desde mi punto de vista, la lucha de lo rural contra lo urbano, como personas como Sabino Arana interpretaron mucho después, ya que en una ciudad también se puede llevar una vida sencilla y tranquila).
Pues bien, retomando el tema, las corrientes ideológicas de izquierdas buscan atacar a aquéllas personas que no quieren hacer "lo que mola"; que no es más que estudiar "cosas interesantes" y "ganar dinero" (desde este punto de vista, son materialistas-capitalistas, ya que lo único importante es el capital; el humano adquirido mediante el estudio y el dinero). Niegan la libertad de la que debería estar provisto todo ser humano para vivir una vida sencilla (eso sí, abortos a porrillo e inyecciones de heroína que no falten).
Y la niegan mediante la denigración, satirización, etc.
Pues bien, ¿de qué me sirve esta (como siempre) larga introducción?
Muy sencillo. Según los filósofos, sociólogos, etc. estamos en una época posmoderna (es decir, que la modernidad, que no tiene nada que ver con la Edad Moderna, ha terminado). Esta posmodernidad significa que, una vez se ha aceptado todo socialmente (vida sexual no tradicional, adicciones, paso por la cárcel sin reprobación social a posteriori...), es decir, una vez que la visión social de los años 50 del Siglo XX ha acabado y estando el Mundo "de vuelta de todo" llega una nueva era.
Esta era es, por definición, líquida. Es la POSMODERNIDAD LÍQUIDA. ¿Qué significa esto? Que, al no haber principios ni valores únicos (y, por ende, sólidos), todo es maleable, ya que siempre se puede buscar una justificación a un comportamiento determinado (por ejemplo; el individuo debería poder drogarse cuanto quisiera sin que el Estado interviniese, ya que esto se justifica en la autonomía de la voluntad del individuo).
Este planteamiento llevaría, de ser desarrollado, en que el Estado no debería tomar parte en el ámbito de decisión individual (por ejemplo; ¿por qué debería haber una campaña antidroga en la televisión?, etc.).
Pues bien, lo más sorprendente (para mí) de la Posmodernidad Líquida es que todo vale...salvo lo de siempre. Es decir, que el Estado no debería realizar campañas antidroga en televisión ni favorecer fiscalmente a las personas casadas en gananciales frente a las uniones de hecho (lo que, por cierto, tristemente no sucede) pero, casualmente, sí puede implantar una asignatura no neutral moralmente hablando (PORQUE NO EXISTE UNA IDEOLOGÍA MORALMENTE NEUTRA) y hacer que los alumnos la cursen de forma obligatoria en los niveles obligatorios de enseñanza (como Educación para la Ciudadanía).
Así, tenemos que lo que hacen los rednecks estadounidenses está socialmente censurado (como explica el artículo los del Partido Demócrata estadounidense, que es el del Presidente Hussein Obama, se tiran de los pelos porque no saben cómo captar el voto de estos "paletos", como dicen ellos) mientras que la Iglesia Católica estadounidense tiene que estar obligada a contratar seguros sanitarios para sus empleados, etc. que incluyan métodos anticonceptivos y abortivos como puede verse aquí.
Paso así a relatar lo que H. L. A. Hart (filósofo del Derecho) opina sobre la Moralidad. ¿La inmoralidad (el pecado en términos religiosos) debe considerarse como delito? No (respondería él).
El Estado (continuaría diciendo el Sr. Hart) sólo podrá intervenir en la vida de las personas cuando el comportamiento que éstas pretendan realizar afecte de forma relevante, ya sea física o psíquicamente, a terceras personas.
El Estado no estaría considerado como persona titular de derechos en esta definición (es decir, no se podría intervenir en la vida de alguien para salvaguardar derechos atribuidos en exclusiva al Estado). Así, y como mero ejemplo, la integridad religiosa católica de la Patria del régimen franquista de la que sólo era titular el Estado español no puede ser excusa para intervenir en la vida de los ciudadanos (impidiendo los actos externos de culto como procesiones, etc. de otras confesiones diferentes a la católica, etc.) ya que no protege en última instancia al individuo sino al Estado.
Todo esto es denominado Moralismo Legal (que una determinada Moral se inserte en el Derecho, obligando a las personas con una "moral diferente" a actuar conforme a la Moral imperante).
Pues bien, yo digo, ¿por qué la libertad política debe existir pero sólo en un sentido (sí al feminismo que va contra el varón y no a las creencias patrióticas y de que la Ley de Dios está por encima de la Constitución como comenta el artículo de los rednecks)?
P. D. Qué curioso. Los liberales políticos (el ser humano debe ser libre para conseguir los fines que su Moral personal le imponga) suelen ser antiliberales económicos...y viceversa.
Porque los liberales económicos van contra la libertad política total de que cada ser humano aplique su propia Moral para regir su vida en el sentido que el Sr. Hart comentaba (es decir, que van contra lo de que el Estado sólo podrá intervenir en la vida de las personas cuando el comportamiento que éstas pretendan realizar afecte de forma relevante, ya sea física o psíquicamente, a terceras personas).
¿O no?
Pista; si añadimos unos principios inamovibles (de los que el ser humano ha prescindido desde hace ya Siglos, aunque progresivamente, eso sí), tenemos que el liberal económico es, también, liberal político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario