Como ven, hay un elemento nuevo en el blog. Es un enlace de una plataforma que he encontrado gracias al blog de C. S. Peinado y que aboga por la desaparición de las Autonomías en España.
Yo he accedido y he votado (al parecer sólo van 253 votos y son necesarios miles, pero ya saben; un grano no hace granero pero ayuda al compañero).
¿Por qué? Voy a explicarlo.
En Microeconomía existe un concepto denominado economías de escala. No es más que aprovechar las sinergias procedentes de la producción a gran escala, es decir, eso de que la unión hace la fuerza.
¿Qué significa esto? Que si tenemos una empresa A y otra B y ambas producen con una máquina cada una 1.000 lapiceros diarios tenemos que, si por casualidad se fusionasen, tendrían 2 máquinas y producirían 2.000 lapiceros diarios...
¿Cuál es el beneficio? ¿Dónde está la sinergia, es decir, las economías de escala? Si se hace bien, la nueva empresa (llamémosle AB) aumentaría sus beneficios suponiendo igualdad en todo lo demás como el precio al que venden un lapicero, etc. (es decir, ceteris paribus como diría un economista o rebus sic stantibus como diría un jurista). Lo lograría a través de la supresión de varios costes. Por ejemplo; producirían con 2 máquinas, sí, pero ya en un solo local (se quitan un local de un plumazo con lo que eso conlleva; alquiler, I.B.I., pago del servicio de limpieza de un local, etc.), es muy posible que necesitasen menos personal (puede que si antes había 5 personas vigilando cada máquina haciendo 10 en total entre las dos empresas ahora con 8 personas se apañen para las dos máquinas...), etc.
Analicemos ahora la estructura autonómica desde un punto de vista de eficiencia económica.
¿Es eficiente que una región de aproximadamente 1.100.000 de habitantes tenga que pagar un Presidente de Comunidad Autónoma, una Asamblea Autonómica, un Consejero de Educación, otro de Agricultura, etc. cuando hay otra región de unos 6.500.000 de habitantes que hace lo mismo? No. En comparación, la Comunidad Autónoma de Madrid es más eficiente en su "producción" de decisiones ejecutivas presidenciales y de consejerías, de legislación autonómica, etc. que la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Así, suponiendo que Esperanza Aguirre cobrase unos 89.000€ brutos al año y José Antonio Monago unos 51.000€ brutos al año tenemos que en Madrid salimos a unos 89.000/6.500.000=0'014€ por habitante y Presidenta Autonómica al año (es decir, 1'4 céntimos de euro al año por habitante) mientras que en Extremadura salen a unos 51.000/1.100.000=0'046€ por habitante y Presidente Autonómico al año (es decir, 4'6 céntimos de euro al año por habitante).
He ahí una medida objetiva de la eficiencia de las Comunidades extremeña y madrileña a la hora de "producir" Presidentes Autonómicos; Madrid es, aproximadamente, unas 3 veces (4'6/1'4) más eficiente que Extremadura en este aspecto.
Bueno, ya me he vuelto a enrollar.
Conclusión; por simple eficiencia económica (que es un concepto distinto del de eficacia, pero de eso ya hablaremos otro día) las Comunidades Autónomas deberían desaparecer, ya que no valen lo que cuestan (otros dos conceptos diferentes que ya explicó Antonio Machado; "es de necios confundir valor y precio").
España, por ejemplo, sí vale lo que cuesta, por lo que no encuentro argumentos económicos para defender su desaparición y posible integración en los "Estados Unidos de Europa".
Sin embargo, una vez rescatados...será lo que suceda (aunque, como aquí sí somos necios, encima seguiremos pagando un Presidente de Gobierno, unos cuantos Ministros, un Tribunal de Cuentas, un Congreso, un Senado...aunque de facto ya no tengan poder alguno).
P.D. Puestos a colgar enlaces en forma de imágenes he seguido el ejemplo de muchísimos otros blogs y he colgado un crucifijo ya que como católico es coherente con mi fe y como jurista es coherente con mis principios democráticos, que incluyen la libertad religiosa que intentó mermar el anterior Gobierno (desde mi punto de vista) con su propuesta para eliminar el crucifijo de la vía pública (propósito que sólo se conseguiría por la fuerza de las armas en muchos lugares como la bellísima Sevilla; sólo hay que pasear por su barrio de Triana para darse cuenta de lo que esta medida significaría).
Por cierto, hablando de Triana, sabed que...
P.D. No tengo familia sevillana ni andaluza...pero Sevilla es un lugar encantador.
P.D. Puestos a colgar enlaces en forma de imágenes he seguido el ejemplo de muchísimos otros blogs y he colgado un crucifijo ya que como católico es coherente con mi fe y como jurista es coherente con mis principios democráticos, que incluyen la libertad religiosa que intentó mermar el anterior Gobierno (desde mi punto de vista) con su propuesta para eliminar el crucifijo de la vía pública (propósito que sólo se conseguiría por la fuerza de las armas en muchos lugares como la bellísima Sevilla; sólo hay que pasear por su barrio de Triana para darse cuenta de lo que esta medida significaría).
Por cierto, hablando de Triana, sabed que...
![]() |
¡Qué gran verdad! |
P.D. No tengo familia sevillana ni andaluza...pero Sevilla es un lugar encantador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario