O eso parece a esta hora aquí. Yo no estoy a favor de que gane un partido como Syriza (la segunda fuerza en el Parlamento a esta hora) pero sí de que gane la racionalidad económica. Y con estos resultados la racionalidad económica ha perdido (perdía en todos los casos).
La gente se ha echado en manos del centro derecha (¡¡y los neonazis obtienen el 7%!!; desastroso...pero eso daría para otra entrada...) seguramente pensando (como aquí) que es el que "sabe de Economía" y que, por tanto, es el que "nos sacará mejor de ésta".
Lo que pocos sabemos es que ni los supuestamente mejores en materia económica aplican la racionalidad económica de forma suficiente como para salvarnos de la Segunda Gran Depresión.
Así, si los destinados a resolver el lío por ser "los mejores en Economía" son en realidad unos catetos constructivistas como muy bien comentan en esta entrada de La decadencia de Occidente...¿qué nos queda?
¿Ven lo importante de la soberanía nacional plena? Es decir, ¿ven el gran avance que supuso la creación del Estado-Nación a lo largo del Siglo XIX (aunque el primer prototipo de Estado-Nación, como ya comenté una vez aunque ahora no recuerde la entrada, fue el de los Reyes Católicos)? Gracias a él, todo lo que tenía que estar gobernado de la misma manera (por pura racionalidad económica, aunque no lo supieran entonces) fue, progresivamente, siendo gobernado de esa única manera (poquito a poco, avanzando hasta los Decretos de Nueva Planta del Siglo XVIII, etc.).
¿De verdad creen que todo esto no tiene nada que ver con la Economía? Se equivocan. Es lo que se llama en Economía el "marco normativo o institucional".
Y en España, además de carecer de facto de Política Monetaria propia, imponemos una progresiva fragmentación del mercado único español (violando dicho sea de paso el Art. 139.2 de la Constitución Española) mediante las diferentes normativas autonómicas y locales.
Lo llevamos claro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario