Antes que nada quiero pedir disculpas por tener esto tan abandonado pero, como ya avancé en Feliz Navidad y enclaustramiento. los exámenes me tienen totalmente absorbido (no duermo, no como, no bebo...aunque quizás debería empezar a beber para ahogar mis penas universitarias jeje).
Sin embargo, aquí estoy de nuevo, incumpliendo mi promesa. Y es que no he podido, una vez más, evitar comentar la actualidad...Hoy (mejor dicho, ya ayer) tiene por título España pierde población por primera vez en una década
A esto yo respondo...lógico. Pero no es lógico por la crisis, si no que lo es por la gestión de la crisis, que la ha tornado en Depresión. Es la Segunda Gran Depresión (1929-1939...¿2007-2017?). Y esto, ¿a qué es debido?
No voy a volver a sermonearos (de momento jeje) con mi discurso monetarista, pero sí diré una cosa; aunque no he realizado ningún estudio estadístico ni econométrico sobre el tema, estoy en condiciones de afirmar (estudiar Derecho sirve para expresarse así, entre otras cosas jeje) que las variables "Presión fiscal" y "Crecimiento de la población" están correlacionadas negativamente en el largo plazo (véanse si no dichas variables en el Siglo XVII con la caída del Imperio Español y las quiebras del Estado, etc.). [Por cierto, un inciso. Del enlace que acabo de poner me encanta la frase "Nuestro país fue el primero de la historia en crear bonos y el primero de la historia en dejar de pagarlos." Y me encanta más todavía tras haber hecho el exámen de Derecho Financiero y Tributario II...]
En consecuencia, la mejor manera de despoblar España (aún más porque, según los estados de la ciencia y de la técnica actuales, nuestra Nación podría albergar el doble de población como mínimo) es...¡¡subiendo los impuestos ("recargos de solidaridad" o de cómo España es un país de locos), creando unos nuevos o haciendo ambas cosas a la vez!!
Aquí llego a las medidas urgentes del Sr. Rajoy, Presidente del Gobierno. Y digo urgentes no porque el Real Decreto-ley se titule "de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público" sino porque un Real Decreto-ley (informo para el que no lo sepa) sólo cabe en casos de extraordinaria y urgente necesidad, ya que supone que el Poder Ejecutivo legisle (lo cual mataría, entre otros, al Sr. Montesquieu de seguir vivos).
Pues bien, volviendo al principio, resulta que los sufridos españoles han estado aguantando como han podido durante los años más duros (hasta el momento) de la crisis (2009 y 2010) y, cuando no han podido más (y al seguir las cosas como hasta entonces o peor, esto es, en el 2011) han comenzado a salir de España en términos netos.
Yo afirmo (y acuso) que la subida de impuestos del 30 de diciembre del 2011 (absolutamente imprescindible desde el punto de vista financiero del Estado al ser lo más rápido y, a la vez, absolutamente demencial desde el punto de vista económico, y más aún en un Gobierno liberal-conservador) provocará que este cambio de tendencia en el crecimiento poblacional se confirme, se afirme y se agrave.
Sin embargo, en este campo de batalla en el que los uniformes de los soldados de los países de la Eurozona son de talla alemana...¿qué otra cosa se puede hacer?
¡¡Ojo!! No estoy defendiendo al Gobierno del Sr. Rajoy, que ha tomado una medida impresentable. Sólo recuerdo (como he dicho mil veces) que sin el apoyo de la política monetaria el ajuste fiscal producirá que el PIB caiga más rápidamente que la Deuda como porcentaje del mismo, lo que obligará a un mayor ajuste fiscal, lo que producirá que el PIB vuelva a caer más rápidamente que la Deuda como porcentaje del mismo, lo que...
No hay comentarios:
Publicar un comentario