sábado, 28 de enero de 2012

De nuevo al hilo del estudio...

Tema 4: El régimen de la II República española (asignatura de Derecho Eclesiástico del Estado). Los acotados entre corchetes son míos.

"Un segundo período se da en las elecciones de 1934, en las que existe por primera vez en España el voto femenino [con la Constitución de 1931 las mujeres podían ser elegidas pero no elegir en las elecciones; la primera vez que ostentan ambos derechos es en 1934, lo que nos hace uno de los primeros países europeos democráticos, esto es, no soviéticos, que lo establece en plena igualdad con el voto masculino]. Gana la CEDA, una coalición de derecha (liderada por Gil Robles) que reivindica los derechos de la Iglesia."

De aquí me gustaría comentar que el sufragio universal femenino fue instaurado en España gracias a Clara Campoamor, diputada que en la legislatura 1931-1933 se enfrentó dialécticamente al Partido Socialista de entonces (sobre todo a la parte dirigida por Indalecio Prieto) encarnado en la figura de Victoria Kent.

Victoria Kent argumentaba que no debía otorgársele el voto a las mujeres porque, al estar muy influenciadas por la Iglesia Católica, ganaría la derecha.

En 1933 ganó la derecha (o algo parecido jeje) como ya se ha visto.

¿Significa esto que Victoria Kent tenía razón? No.

Clara Campoamor quería darle libertad de elección política a la mujer. Los que crean que las mujeres votaban lo que querían sus maridos o su confesor es que las tienen en muy poca estima (y luego son, encima, los que dicen defender sus derechos). Me dirán "¡Pero qué inocente eres! ¿Realmente crees que votaban libremente? ¿En conciencia?"

No niego que pudiera haber casos en los que las mujeres votasen lo que les "ordenaba" su marido o su confesor, pero no muchos más casos que aquéllos en los que los obreros votaban lo que les "ordenaba" su enlace sindical de referencia.

Porque manipulación hay en todas partes...y negar esto sí es ser inocente.

P.D. No he vuelto a incumplir mi promesa porque esto no es más que un repaso.

1 comentario:

Bororo dijo...

Cada vez que escucho ese argumento, respondo con el mismo que utilizas.