Acabados los exámenes voy a poneros en antecedentes antes de comentar una buenísima noticia de la que me he enterado hace poco. Debo decir que supongo que esta entrada le interesará más a las personas del mundo del Derecho, aunque nunca viene mal para saber "cómo está el patio".
La Ley para el ejercicio de la Abogacía y la Procura se impulsó en el 2006 para obligar a todo aquél que quisiera ejercer como Abogado o como Procurador en cualquier Juzgado o Tribunal de España a hacer un "Posgradro", es decir, un Máster al respecto como requisito previo.
Entiendo a la perfección el motivo de la Ley, y es darle a los nuevos Graduados en Derecho la base teórica de la que carecen para poder ejercer (lo cual reforzaría mi teoría de que, como el Grado no enseña prácticamente nada, luego te ves obligado a hacer un Máster). Este oculto motivo (no aparece así en la motivación de la Ley, por supuesto; jamás reconocerán su gran error al implantar el Espacio Europeo de Educación Superior, es decir, el Proceso de Bolonia) es real, y prueba de ello es que la Ley se aplicará a partir del año 2012 (este) que, casualmente, es el año en el que se acaban las Licenciaturas de Derecho. En consecuencia, si una vez terminan los licenciados es necesario un Máster para ser Abogado o Procurador...¿para quién se ha hecho la reforma? Para los "bolonios". ¿Y por qué? Yo creo que por lo que ya he comentado; porque no tienen ni p. idea (al menos en comparación con un licenciado, porque supongo que saber algo sabrán).
Hecha esta introducción, y como todo estudiante de la Licenciatura de Derecho que comenzase a partir del 2006 sabrá, en la Ley hay una laguna importante; los estudios conjuntos (como los que YO realizo, por ejemplo), que no acaban en 5 sino en 6 años (se hacen dos Licenciaturas en 6 años).
En consecuencia, gente como yo ven que acaban Derecho este año (sin repetir ni nada, es decir, a curso por año) y que no pueden ejercer como Abogado o como Procurador si no hacen previamente el Máster, siendo equiparados por una deficiencia legal a los "bolonios" (la primera promoción del Grado en Derecho acaba el curso que viene y la primera del Doble Grado en Derecho y ADE o Derecho y Economía dentro de dos años).
Bueno. Visto lo visto, y cuando los futuros licenciados ya lo dábamos todo por perdido (por culpa de una Ley, la del ejercicio de la Abogacía y la Procura, que desde mi punto de vista es inconstitucional por violar el Art. 14 de nuestra Carta Magna al tratar situaciones diferentes, es decir, una Licenciatura en Derecho y un Grado en Derecho, de forma igual) viene la Gran Depresión esta en la que estamos inmersos, pierde el nefasto PSOE zapateril y gana el PP...del Sr. Gallardón (entre otros).
No es que este Sr. sea santo de mi devoción (vivo en Madrid y, aunque no vivo en Carabanchel, me indigna muchísimo tener que pagar un parquímetro para aparcar en ese barrio porque, si es parte del casco histórico como podría demostrar el hecho de que haya parquímetros, ¿por qué no les dan subvenciones para arreglar las fachadas de los edificios, por ejemplo?) pero debo reconocer que, sin llegar al nivel de alguien como Don Alonso Martínez, él también se merece una plaza en la Villa de Madrid.
Y se la merece desde hace pocos días. ¿Por qué? Va a cambiar algo profundamente injusto (por inconstitucional). Lo que os acabo de contar.
Los que estudian Derecho mediante un plan de Licenciaturas conjuntas (como yo) podrán colegiarse al acabar, aunque sea en el 2012 y aunque ya entre en vigor la precitada Ley.
Hecha esta introducción, y como todo estudiante de la Licenciatura de Derecho que comenzase a partir del 2006 sabrá, en la Ley hay una laguna importante; los estudios conjuntos (como los que YO realizo, por ejemplo), que no acaban en 5 sino en 6 años (se hacen dos Licenciaturas en 6 años).
En consecuencia, gente como yo ven que acaban Derecho este año (sin repetir ni nada, es decir, a curso por año) y que no pueden ejercer como Abogado o como Procurador si no hacen previamente el Máster, siendo equiparados por una deficiencia legal a los "bolonios" (la primera promoción del Grado en Derecho acaba el curso que viene y la primera del Doble Grado en Derecho y ADE o Derecho y Economía dentro de dos años).
Bueno. Visto lo visto, y cuando los futuros licenciados ya lo dábamos todo por perdido (por culpa de una Ley, la del ejercicio de la Abogacía y la Procura, que desde mi punto de vista es inconstitucional por violar el Art. 14 de nuestra Carta Magna al tratar situaciones diferentes, es decir, una Licenciatura en Derecho y un Grado en Derecho, de forma igual) viene la Gran Depresión esta en la que estamos inmersos, pierde el nefasto PSOE zapateril y gana el PP...del Sr. Gallardón (entre otros).
No es que este Sr. sea santo de mi devoción (vivo en Madrid y, aunque no vivo en Carabanchel, me indigna muchísimo tener que pagar un parquímetro para aparcar en ese barrio porque, si es parte del casco histórico como podría demostrar el hecho de que haya parquímetros, ¿por qué no les dan subvenciones para arreglar las fachadas de los edificios, por ejemplo?) pero debo reconocer que, sin llegar al nivel de alguien como Don Alonso Martínez, él también se merece una plaza en la Villa de Madrid.
Y se la merece desde hace pocos días. ¿Por qué? Va a cambiar algo profundamente injusto (por inconstitucional). Lo que os acabo de contar.
Los que estudian Derecho mediante un plan de Licenciaturas conjuntas (como yo) podrán colegiarse al acabar, aunque sea en el 2012 y aunque ya entre en vigor la precitada Ley.
Enhorabuena a todos los que estén en esa situación.
Como he estado de exámenes mi desconexión del mundo "exterior" me ha impedido conocerlo hasta ayer. Así que...¡¡¡no he podido tener un mejor fin de exámenes!!!
Aquí os dejo un enlace donde aparece la noticia http://www.expansion.com/2012/01/30/juridico/1327958961.html
Como he estado de exámenes mi desconexión del mundo "exterior" me ha impedido conocerlo hasta ayer. Así que...¡¡¡no he podido tener un mejor fin de exámenes!!!
Aquí os dejo un enlace donde aparece la noticia http://www.expansion.com/2012/01/30/juridico/1327958961.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario